Hoy quiero hablarte de Sueños, y más concretamente de cómo alcanzar esos Sueños que te rondan día sí y día también por la cabeza y que por H o por B no acaban de hacerse realidad.

Y es que nadie dijo que hacer realidad los Sueños que cada uno de nosotros alberga en su interior fuese sencillo.

Para empezar es necesario ponerse a trabajar en serio.

Sí, en serio.

Hay que ponerse las pilas, ponerte en marcha, empezar. El primer paso es el principio del camino, así que parado aquí y ahora esperando a que llegue el momento perfecto no vas a conseguir nada.

Actúa.

Necesitas enfocarte en lo que deseas, en tu propósito, en lo que más desees en ese mundo, y hacer todo y más por conseguirlo.

Y en el camino tendrás que esforzarte mucho, perseverar, formarte, invertir y equivocarte unas cuantas veces.

Pero nunca desistir.

Existen en internet un montón de videos geniales y llenos de inspiración que hablan de motivación y de cómo alcanzar estos Sueños de los que te hablo, ya sea montar tu propio negocio en internet, irte a vivir a otra ciudad, escribir tu propio libro o lo que sea.

Y hoy he querido hacer una pequeña recopilación de tres videos de motivación de entre todos ellos.

Debajo de cada video me he permitido la licencia de dejar la transcripción literal de cada uno de ellos, por si te resulta más cómoda la lectura según donde estés (ya sabes, no siempre puedes enchufar un video en lugares públicos).

Así que te animo a verlos ahora, o a leerlos. 😉

Estoy segura de que, sea cual sea tu Sueño, te cargarán las pilas a tope.

¡Un abrazo!

 

1 ] ¿Te atreverás a lograr tus Sueños?

Aquí tienes la transcripción:

Yo no sé cuál sea el sueño que tienes.

No me importa cuan decepcionante pudo haber sido mientras trabajaste para ese sueño, pero ese sueño que tienes en tu mente ¡Es posible!

Algunos de ustedes saben que es difícil. No es fácil. Es muy difícil cambiar tu vida.

En el proceso de trabajar por tus sueños, vas a caer en muchas decepciones, muchas fallas, mucho dolor.

Habrá momentos en los que dudes de ti mismo. Tú dirás: ¿Por qué Dios? ¿Por qué me pasa esto a mí?

Yo sólo trato de cuidar a mis hijos, a mi madre, no estoy tratando de robar nada ni a nadie.

¿Cómo me puede pasar esto a mí?

Para todos ustedes que han tenido momentos muy duros, no se rindan para lograr su sueño.

Los tiempos difíciles van a venir, pero no han venido para quedarse, han venido para pasar.

La grandeza no es algo hermoso, esotérico, ilusorio, con poderes divinos que sólo los “especiales” entre nosotros podrán probar. Es algo que verdaderamente existe entre todos.

Es muy importante para ti creer que tú eres el elegido.

La mayoría de la gente cuida de su familia, tienen un trabajo y se mueren.

Dejan de crecer, dejan de trabajar en ellos mismos, dejan de estirarse, dejan de empujarse ellos mismos.

Y a mucha gente le gusta quejarse, pero no quieren hacer nada de su situación.

Y mucha gente no trabaja en sus sueños. ¿Por qué?

Una razón es por miedo, miedo al fracaso. “¿Y qué pasará si las cosas no funcionan?”.

Y el miedo al éxito. “¿Qué tal si todo resulta pero no puedo manejarlo?”.

Ellos no toman ningún riesgo.

Pasas mucho tiempo con otras personas, pasas mucho tiempo agradándoles a las personas.

Conoces a los demás mejor que te conoces a ti. Los estudias, sabes de ellos, quieres salir como ellos, quieres ser igual a ellos. Y ¿sabes qué?

Has invertido tanto tiempo en ellos, que no sabes quién eres.

Te reto a pasar tiempo por ti mismo.

Es necesario que saques a todos los perdedores de tu vida si quieres vivir tu sueño.

Para aquellos que corren hacia sus sueños, la vida tiene un significado especial.

Cuando te vuelves la “persona correcta” te empiezas a separar de la gente. Comienzas a ser único. Mientras a otras personas, mientras sigas copiando a los demás, nunca podrás ser el mejor “copiador” en el mundo, porque tú serás el mejor “tú” que puedes ser.

Te reto a que definas tu valor.

Que no todos lo verán, que no todos se unirán a ti, que no todos tienen la visión. Es necesario que lo sepas. Que eres de una “raza” exclusiva.

Es necesario que te alinees con gente y que atraigas a tu negocio gente que tiene hambre. Gente que es imparable e irrazonable, gente que reconstruye su vida para vivirla como viene, ¡y que quieren más!

La gente que está viviendo sus sueños son los ganadores a los que tienes que unirte. La gente que está viviendo sus sueños es la gente que sabe que si va a suceder, depende de ellos.

Si quieres tener más éxito, si quieres tener y hacer cosas que  nunca has hecho antes, les pido que inviertan en ustedes mismos.

¡Inviertan en ustedes mismos!

La opinión de alguien no tiene que ser tu realidad.

No tienes que ir por la vida haciéndote la víctima.

Y aún cuando enfrentes decepciones, tienes que saber dentro de ti que puedes hacerlo aunque los demás no lo vean. ¡Yo debo verlo por mí mismo!

Esto es lo que quiero creen y estoy dispuesto a morir por ello. Punto.

No importa cuán malo sea, o qué tan malo se ponga. ¡YO VOY A LOGRARLO!

Quiero representar una idea, quiero representar posibilidades.

Algunos de ustedes quieren ir al siguiente nivel.

“Quiero un consejo, quiero ser un ingeniero, quiero ser un doctor”.

Escúchenme: No pueden llegar a ese nivel. No pueden tener el nivel económico que quieren hasta que empiecen a invertir en su mente.

No están leyendo libros. Los reto a que vayan a conferencias. Los reto a invertir tiempo. Los reto a estar solos. Los reto a estar una hora conociéndose a sí mismos.

Cuando logras ser quien eres. Cuando logras ser esa persona que fuiste creada para ser, diseñado para ser quien fuiste diseñado ser. Cuando te conviertes en un individuo, lo que haces es tomarte a ti mismo y empezar a separarte de otras personas.

Les reto a que vayan a un lugar donde no le gusten a la gente y que no los molesten. ¿Por qué? Porque no debe importarte el hacerlos felices. Porque tú tratas de seguir. Tratas de llegar al siguiente nivel.

Necesito que inviertan en su mente.

Si todavía sigues hablando de tus sueños, si todavía sigues hablando de tus metas, pero no has hecho nada…

¡SÓLO DA EL PRIMER PASO!

Tú puedes enorgullecer a tus papás, tú puedes enorgullecer a tu escuela, tú puedes tocar a millones de personas y el mundo no volverá a ser el mismo porque tú viniste por este camino.

¡No dejes que nadie te robe tu sueño!

Después de que enfrentamos el rechazo y un “NO”, o tenemos una reunión y nadie aparece, o alguien dice “Puedes contar conmigo” pero desisten. Que si tenemos ese tipo de actitud de recuperar, si nadie cree en ti y has perdido una y otra y otra vez, las luces se han apagado, pero sigues viendo tu sueño, lo revives todos los días y dices:

¡ESTO NO SE ACABA HASTA QUE YO GANE!

¡TÚ PUEDES VIVIR TU SUEÑO!

 

2 ] ¿Te atreves a soñar?

Aquí tienes la transcripción:

Esta es tu línea de vida. Ahora estás en el presente. Has dejado atrás tu pasado, y por delante está tu futuro.

Si te preguntas a ti mismo cómo quieres que sea tu futuro, es fácil que tu repuesta sea: “No lo sé, no tengo ni idea. Lo que sí sé es lo que no quiero que me ocurra”.

Lo normal es que sepas decir lo que te gusta y lo que no te gusta de tu presente. Y si te paras a pensarlo, te des cuenta también de lo que te gustó y no te gustó de tu pasado. Sin embargo es más que probable que la incógnita de lo que deseas para tu futuro permanezca.

En general, desde pequeño, nos enseñan multitud de conocimientos pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos. Creer en ti y tener claro lo que quieres puede ser tildado por muchos de prepotencia.

“Hijo, lo que hay que hacer es trabajar duro, sacrificarte y aceptar tu destino. Soñar despierto es una pérdida de tiempo”.

Tampoco faltará quien te recuerde que eso es como el cuento de La Lechera. Curiosa fábula que alguien debió inventar para que los demás dejaran de soñar.

Una pena porque la forma de conseguir tu meta es soñar con lo que quieres, ponerle fecha de caducidad a tu sueño, y luego trabajar para alcanzarlo.

Te puede ir muy bien en el futuro. ¡Todo depende de lo que tú creas!

Lo primero que debes hacer es tomar conciencia de algunos sencillos conceptos, entenderlos y ponerlos en práctica.

Empecemos por la ZONA DE CONFORT. Ésta es la zona metafórica en la que estás cuando te mueves en un entorno que dominas. En ella las cosas te resultan conocidas y cómodas, sean éstas agradables o no.

Por ejemplo, estar atascados todos los días en el tráfico es estar dentro de tu zona de confort porque es lo que conoces.

Que tu jefe te machaque en la oficina es zona de confort porque es lo que conoces.

Que disfrutes o pelees con tu pareja es zona de confort porque es lo que conoces.

Tus hábitos, tus rutinas, tus habilidades, tus conocimientos, tus actitudes y tus comportamientos son también parte de tu zona de confort.

Alrededor de tu zona de confort está tu ZONA DE APRENDIZAJE. Ésta es la zona a la que sales para ampliar tu visión del mundo, y lo haces cuando aprendes nuevos idiomas, viajas a países desconocidos, tienes nuevas sensaciones, enriqueces tus puntos de vista, modificas tus hábitos, conoces otras culturas o te encuentras con nuevos clientes.

Es la zona donde observar, experimentar, parar, aprender. Hay personas a las que esto les apasiona, y por eso frecuentas su zona de aprendizaje.

En cambio a otras eso les asusta, y para evitarlo, se mueven únicamente dentro de su zona de confort. Salir de ella lo consideran un peligro.

Más allá de la zona de aprendizaje está la ZONA DE PÁNICO o la ZONA DE NO EXPERIENCIA.

Aquellos que no quieren que la transites, que suelen ser los que nunca salen, dicen que es la zona en la que pueden ocurrirte cosas gravísimas. Es como Finisterre, más allá se acaba el mundo. “No salgas, que va a ser terrible. ¿Y si te sale mal?”

Ya, pero ¿Y si me sale bien?

Esto último lo dicen sólo los que consideran que esta zona es en realidad la ZONA MÁGICA. La zona en la que te pueden ocurrir cosas maravillosas, que aún no conoces porque todavía no has estado allí. Es la zona de los grandes retos.

Hay personas que creen que si salen a la zona mágica no podrán volver atrás, que su zona de confort desaparece.

Esto es falso. Al salir lo que sucede es que extienden su zona de confort y aprendizaje, pero no significa que pierdes lo que tenías, significa que añades. El cambio es en realidad desarrollo. Esto podría parecer miedo a lo desconocido pero en realidad es miedo a perder lo que tienes, o aún pero, a perder lo que eres.

Lo siguiente que tendrás que tener en cuenta es la TENSIÓN EMOCIONAL y la TENSIÓN CREATIVA. Operan como dos fuerzas opuestas. La primera tirará de ti hacia tu zona de confort, y la segunda te hará avanzar hacia el exterior.

Para poder avanzar tendrás que conseguir que tu MOTIVACIÓN salga victoriosa frente a tus MIEDOS. Toca por tanto trabajar la tensión emocional y especialmente los miedos que provoca salir de la zona de confort.

Miedo al qué dirán. Miedo a fallar. Miedo al ridículo o a la vergüenza. Deberás reconocerlos y enfrentarlos.

¿Te preguntas cómo puedes hacerlo?

CREE EN TI.

Tú eres el protagonista de tu vida. Lo que tú no decidas, probablemente lo harán otros por ti.

Al gestionar correctamente tus miedos crecerá tu AUTOESTIMA,  y eso te dará una nueva visión de la realidad llena de oportunidades. Así podrás elegir mejor tu objetivo, tener claro cuál es tu sueño, buscar un qué que te motive.

Luego compararás tu punto de partida con tu destino, y es fácil que sientas como si encogieras. Es normal, estarás tomando conciencia de lo que te falta por aprender.

Te será útil recordar tus orígenes, tus valores y tus principios, y que reflexiones sobre tu misión personal en la vida. Para ayudarte a mantener la tensión creativa y no ceder a la tensión emocional, será conveniente que pienses en tu VISIÓN PERSONAL. ¿Qué hay más allá de ese sueño? ¿Para qué quieres alcanzar ese sueño?

En cuanto transformes tus prejuicios limitantes, confíes en ti y en tu sueño, y entiendas por qué y para qué lo haces, habrá llegado el momento de pasar a la acción y dejar atrás tu zona de confort. Experimentarás el placer de aprender a perseguir tus sueños.

Puede que al principio te sientas poco competente y vulnerable, y pienses que es complicado. No pasa nada. Eres humano y no lo sabes todo, está aprendiendo. Enhorabuena, estás avanzando hacia tu sueño.

Lo que te falta para recuperar tu competencia es volver a tu zona de confort a por los recursos personales que sin duda tienes y que con las prisas olvidaste utilizar. Coge los necesarios. Ten paciencia con tu preparación. Confianza en tu objetivo. Prepara bien tu estrategia. Sé perseverante y positivo…

Y antes de lo que te imaginas, tu sueño se habrá hecho realidad.

¿Te atreves a soñar?

 

3 ] Donde tus sueños te lleven

Aquí tienes la transcripción:

¡Hola! ¿Te has preguntado alguna vez a dónde va tu vida?

El lugar donde estás hoy tiene mucho que ver con tus pensamientos, con tus hábitos, con tus creencias del pasado… Y la pregunta es: ¿Estás satisfecho con la dirección que sigue tu vida?

Seguro que hay aspectos de tu vida que te gustaría cambiar o mejorar. Ese es el motivo por el cual tomas tus propias decisiones aunque a veces las cosas no ocurren como esperabas.

Hay elementos que te condicionan y que te frenan: los miedos, las creencias limitantes, las dudas… Cuántas veces el miedo no te ha permitido hacer aquello que realmente deseabas. A todos nos ha ocurrido alguna vez.

¿Y cuál es el secreto de los ganadores?

El secreto es afrontar las cosas que les dan miedo y así conseguir superarse a ellos mismos.

Si quier