Las nuevas tecnologías son, en la actualidad, elementos clave para cualquier tipo de negocio. Desde grandes corporaciones hasta profesionales autónomos o freelance, están incorporando en sus organizaciones la tecnología como elemento diferenciador e innovador frente a la competencia.
La inversión en nuevas tecnologías puede conllevar altas cantidades de desembolso, por ello, es importante conocer la tecnología para realizar un uso óptimo de la misma.
Cada negocio requerirá de una tecnología específica y especializada, que se ajuste a las necesidades de la organización o de la profesión, sin embargo existen ciertos aspectos tecnológicos comunes recomendables para aplicar a todo tipo de profesionales.
El auge de las nuevas tecnologías
En el siglo XXI, parece inimaginable poder sobrevivir sin el uso diario de las nuevas tecnologías. Los seres humanos estamos conectados constantemente a la tecnología, que simplifica y facilita en muchos aspectos la vida y la existencia.
Cuando hablamos de las nuevas tecnologías, nos referimos a las nuevas técnicas desarrolladas en el ámbito de la informática y la comunicación. Esta nueva tecnología es diariamente utilizada tanto en el ámbito privado de cada persona, como en el ámbito laboral. Sin embargo, no hace tanto tiempo que se incorporaron estas nuevas técnicas en nuestras vidas, por lo que aún existen negocios que se encuentran en plena adaptación a la Era 2.0.
¿Cómo podemos estar al día con las nuevas tecnologías? Veámos aspectos generales que todo profesional debe tener en cuenta si quiere aprovechar los beneficios que aportan.
1. Marketing y Redes Sociales
En primer lugar, debemos considerar tener presencia en Internet y de este modo darnos a conocer y crear amplias redes de contactos. Debemos establecer un plan de marketing digital, donde armonizamos nuestras estrategias online y offline. Una propuesta interesante, ya que las nuevas tecnologías nos permiten tener esta presencia en Internet y sacar el máximo partido.
En la actualidad, la mayoría de los consumidores cuentan con dispositivos móviles con acceso a Internet y realizan numerosas consultas en Internet sobre servicios y productos del mercado. Por ello, debemos aprovechar este uso para establecer nuestra estrategia digital.
Por un lado, podemos estudiar la posibilidad de crear una página Web, donde expongamos quienes somos, qué servicios o productos ofertamos, dónde nos encontramos, cómo contactar con nosotros, etc., en definitiva aportar información relevante y atractiva para los consumidores. De esta forma, podemos diferenciarnos de los competidores y aumentar el número de clientes y ventas.
Por otro lado, la utilización de las Redes Sociales con perfiles profesionales puede ser una herramienta clave que ayude a nuestro posicionamiento para darnos a conocer. En ellas, debemos crear contenido interesante para nuestros seguidores, de modo que conseguiremos un mayor número de visualizaciones y contactos interesantes que, en un futuro, puedan convertirse en intereses comerciales, laborales o colaborativos.
En definitiva, con una estrategia online, además de darnos a conocer, ofreceremos una imagen de profesionalidad y transparencia, que nos aportará un mayor tráfico de visitas a nuestros espacios digitales y se traducirá en mayor número de seguidores.
2. Última tecnología en telecomunicaciones: tecnología inalámbrica
Los avances en las telecomunicaciones, a nivel particular y empresarial, han permitido la introducción de nuevas herramientas de trabajo que facilitan tanto la comunicación interna como la externa.
Gracias a la incorporación de la tecnología inalámbrica o telefonía virtual, los trabajadores pueden conectarse en la actualidad desde cualquier lugar. De viaje, en casa o en una cafetería, cualquier ubicación es válida para desempeñar nuestras funciones y aumentar nuestra productividad.
Con esta tecnología se favorece el teletrabajo, así como la conciliación de los trabajadores con su vida personal. Se trata también de una gran solución para los profesionales independientes, que pueden trabajar con estas herramientas sin la necesidad de ubicarse en una oficina específica, por ejemplo.
Así, el uso extendido de dispositivos móviles y ordenadores portátiles, ayuda a mantener un contacto inmediato con clientes y compañeros de trabajo.
Son opciones que tienen un efecto beneficioso: las comunicaciones corporativas con los clientes se han mejorado, las organizaciones son más accesibles y el público puede encontrar respuestas a sus preguntas casi de inmediato.
3. Todo en la nube
El uso de dispositivos móviles y ordenadores ofrecen herramientas novedosas de almacenamiento de información. De esta forma, los profesionales y las empresas pueden deshacerse del papeleo tradicional, e incorporar toda esta información en las nuevas tecnologías.
Además, existe una solución aún más novedosa y que eliminará todo tipo de quebradero de cabeza, la nube, una red de servidores en todo el mundo, que están conectados entre sí para trabajar como un único sistema.
Este sistema permite almacenar todos los datos, administrarlos y compartir con otras personas el contenido. De este modo, todo el contenido e información que tengamos de nuestro negocio, no tendrá que estar ligado a un equipo local, que en muchas ocasiones crea problemas al dejar de funcionar este dispositivo, o no guardar debidamente los datos y perderlos, etc. y poder acceder a esta información desde cualquier lugar, de forma gratuita.
En la actualidad, existen numerosas soluciones en la nube, siendo la más conocida y utilizada Google Drive, permitiendo utilizar todas las herramientas de Microsoft Office desde Internet y almacenándose en la nube.
4. Utilización de Herramientas de Gestión online
La incorporación de algunos softwares en las empresas permiten la optimización del trabajo, con un mejor funcionamiento del negocio y la simplificación del trabajo.
Veamos ejemplos de herramientas interesantes habitualmente utilizadas en el mundo empresarial:
- Contabilidad y Facturación: para poder llevar una contabilidad adecuada de nuestro negocio sobre los pagos, facturas, pedidos, etc., debemos de tener en cuenta alguna herramienta que nos ayude a gestionarlo y que no suponga una gran inversión. Existen herramientas online gratuitas y de pago, sobre todo dirigidas a pequeños negocios que su volumen de facturación no sea muy elevado, por ejemplo, CajaSquare, Selfconta o QuadernoApp.
- CRM: mediante este software, las empresas o profesionales pueden obtener un seguimiento real de las ventas y clientes, integrando en el mismo toda relación con el servicio de atención al cliente. Con ello se consigue una comunicación eficaz y satisfactoria con los clientes, constituyendo una garantía comercial y aportando un elemento clave y diferenciador de la política y valor de la empresa.
- Posicionamiento web: si vamos a implementar una estrategia digital, debemos realizar un seguimiento de las cifras que supone dicha estrategia. Una buena herramienta para ello, la ofrece Google gratuitamente con Google Analytics, que permite visualizar las visitas que recibe nuestra página, las palabras clave más relevantes o análisis detallado de los visitantes y las campañas llevadas a cabo, entre otras.
- Email Marketing: además, puedes expandir tu estrategia online mediante esta herramienta que te permite darte a conocer mandando emails de forma masiva. Existen soluciones gratuitas y de pago para poder desarrollar esta estrategia, por ejemplo, con Mailchimp o Active Campaign. Incluso Google también ofrece una solución gratuita para mandar correos masivos.
- Almacenamiento: como hemos visto con anterioridad, hoy en día, todo se almacena en la Nube. Por ello, es importante contar con herramientas fiables y seguras de almacenamiento en la nube para guardar todos nuestros documentos, olvidándonos del papeleo. Google Drive, Dropbox (recomendable instalarlo en tu ordenador) o iCloud son buenas opciones.
Las ventajas y beneficios que supone incorporar las herramientas y funcionalidades de las nuevas tecnologías en las empresas y su uso por los profesionales pueden ser numerosos, sin embargo, también tendrán que afrontar ciertos inconvenientes relacionados con su adaptación en un principio, como las inversiones de capital en esta tecnología, o los cambios que puedan suponer para las empresas o profesionales. Por ello, hemos de tener en cuenta que si la tecnología es utilizada eficiente e inteligentemente, se podrá obtener una gran rentabilidad en el futuro.
Fotografía: www.freepik.es
Conociendo a Ana López
Ana López, Directora del Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa Fonvirtual.
Especializada en marketing digital y comercio electrónico. A menudo interviene en otros blogs y lleva a cabo actividades de consultoría para grandes grupos.
Puedes seguirla en LinkedIn.