Si en este momento te estás preguntando cómo crear un curso online que te permita generar nuevas fuentes de ingresos para tu negocio, debo decirte que, como no podía ser de otra manera y para no errar más de lo necesario, deberías seguir un paso a paso.  

Uno de los mayores errores que puedes cometer al crear tu curso online es envalentonarte demasiado y comenzar a crear tu curso casi como por impulso, sin haber pensado previamente en la cantidad de detalles que deberías considerar para hacer tu curso. 

Esto significa que antes de ponerte manos a la obra deberías dedicar un tiempo a pensar todo muy bien, para que tu curso no se extienda más de lo necesario, ni en contenido, ni en el tiempo necesario para su producción, ni en el presupuesto que tengas que destinar para crearlo.

Parto de la base de que eres plenamente consciente de que crear tu propio curso online es una de las mejores maneras de compartir y rentabilizar todo el conocimiento que tienes, de manera que puedas alcanzar al máximo número posible de personas a las que ayudar en la búsqueda de soluciones mientras vendes y vives de tu conocimiento como profesional.

Porque sí, por si te lo estabas preguntando, existen personas dispuestas a pagar por el conocimiento y experiencia que tú tienes, pero que todavía no saben que existes ni que tienes una solución a lo que están buscando.

Y quizás estés pensando: “Ya, Mónica, pero es que en internet ya hay información sobre todo, ¿va a haber alguien dispuesto a comprar mi curso habiendo información gratuita disponible en la nube?”.

Déjame decirte que la respuesta es SÍ.

¿Por qué?

Pues básicamente porque que haya información dispersa en internet (y repito, dispersa), no significa para nada que la información esté ordenada, ni completa, ni sea sencillo llegar a ella.

En muchas ocasiones y dependiendo del tema de que se trate, es necesario disponer y dedicar bastante tiempo a hacer esa búsqueda de información y a ordenarla.

Ese es precisamente el motivo por el que muchas personas compran formación online y comprarán tu curso, y es que serás tú quien dedicará previamente ese tiempo en buscar la mejor información, ordenarla, empaquetarla de manera profesional y, en definitiva, facilitar el aprendizaje a muchas personas haciendo este proceso mucho más cómodo y rápido para ellos.

Muchas personas valorarán precisamente esos beneficios y estarán dispuestas a pagar con tal de ahorrar un montón de tiempo y de trabajo buscando toda esa información en internet o en cantidad de libros, para aprender algo que les interese y que tú hayas reunido en tu curso online de manera profesional.

 

5 Pasos para crear tu curso online

 

Paso 1: Planifica tu curso

Tal como harías con cualquier otro proyecto importante dentro de tu negocio, si quieres crear tu curso online antes debes hacer una buena planificación.

Es por eso que deberías dedicar un tiempo a pensar antes y definir algunos aspectos importantes:

  • ¿Cuál es el tema que tratarás?
  • ¿Habrá demanda suficiente?
  • ¿Qué contenidos incluirás?
  • ¿Qué formato tendrá tu curso?
  • ¿Qué herramientas necesitarás?
  • ¿Dónde lo alojarás?
  • ¿De qué manera lo promocionarás y cómo lo venderás?

 

Estos primeros pasos son vitales porque de ello va a depender, entre otras cosas, que sigas adelante con los siguientes pasos o no.

Por ejemplo, la elección del tema es muy importante, ya que si hay mucha gente que habla sobre el mismo tema que tú, habrá mucha competencia.

Y si hay mucha competencia, seguro que habrá cursos de todos los niveles, también muy buenos, con lo que te tendrás que esforzar en que tu curso sea todavía mejor o que enseñe algo muy concreto y único que otros cursos no aborden.

Pero, por otro lado, es importante que exista competencia, ya que si hay competencia significará que el mercado está validado y que hay personas que ya están dispuestas a invertir dinero y pagar por esa información que tú quieres entregar a través de tu curso digital.

Superada la prueba, ya podrás meterte a organizar la estructura del curso, módulos y lecciones que incluirás, y todo lo que necesitarás durante el proceso, para tenerlo todo previsto antes de meterte en faena. 

 

Paso 2: Prepara tu curso

En este punto hay dos temas importantes que debes tener muy en cuenta.

El primero es que, lógicamente, tu curso debe tener muy buen contenido y aportar el valor que las personas esperan. 

Si el contenido no es bueno, las ventas no llegarán.

Pero no solo eso, sino que además, debes hacer que este sea entretenido.

Sobre todo si el curso es en vídeo, aunque aplicaría a cualquier formato, es importante que el curso sea dinámico y con ritmo y que la gente no se aburra.

Porque si la gente se aburre con él, dejarán el curso a medias, o no te recomendarán, o no te comprarán más cursos.

Por lo tanto, tendrías que hacer un curso entretenido para que la gente se enganche y transmitirles la pasión que tú sientes por eso que estás enseñando.

¡Sobre todo no puede parecer que los alumnos estén asistiendo a un funeral!

En esta fase ya podrás preparar todos los contenidos de tu curso, las presentaciones, materiales, etc.

Ten en cuenta que el contenido es lo más importante, pero el continente también debe serlo.

Es decir que la presentación de tu curso debe ser y verse profesional y no una chapuza, ya que eso restará valor a tu curso por muy top que este sea.

Recuerda que puedes incluir esquemas, resúmenes y cualquier tipo de contenido que haga el camino más cómodo a tus alumnos para que puedan asimilar con mayor facilidad conceptos que a priori puedan ser complicados.

 

Paso 3: Graba tu curso

Una vez listas tus presentaciones ya podrás comenzar a grabar.

Lo sé, será un momento complicado por varios motivos:

El primero, por todo lo que supone la parte técnica: cómo grabar la imagen, que el sonido sea bueno, qué herramientas usarás, si tendrás que aprender a manejar esas herramientas con todo lo que eso implica, etc.

Y el segundo motivo, porque ponerse delante de la cámara supone para la mayoría de personas superar una barrera demasiado grande que no todo el mundo está dispuesto a saltar.

Pero tú sí que lo harás. 😉

Además, siempre existe la posibilidad de grabar tus lecciones sin que tú tengas que aparecer en cámara y mostrando simplemente tu presentación.

Pero eso tendrás que decidirlo tú.

Para grabar los vídeos existen en el mercado muchas herramientas, justamente aquí te muestro tres herramientas para grabar y editar tus videos profesionales que te podrían servir. 

 

Y atención, este es un mensaje para las perfeccionistas empedernidas

No esperes que todo sea perfecto, al menos bajo tu prisma que, ya sabes, es demasiado exigente.

Graba tus vídeos de la mejor manera que sepas y puedas según tu situación y tus posibilidades en este momento.

El objetivo será que des ese primer paso, cuanto antes, que lances tu curso, y después siempre podrás mejorarlo.

 

Paso 4: Promociona tu curso

¿Tienes ya creado tu curso? Será el momento entonces de que el mundo sepa que existe, es decir, que llega el momento de promocionarlo y hacer marketing.

Porque todo el trabajo hecho hasta el momento no servirá de nada si no consigues estudiantes o alumnos que compren tu curso.

Y lógicamente, a pesar de que hayas creado el mejor curso del mercado, si no tienes la manera de hacer saber a la gente que tu curso existe, no lo venderás.

Para ello puedes apoyarte en plataformas para cursos online donde simplemente tienes que subir el curso y ya estará todo listo, aunque mi recomendación es que valores qué plataforma sería la adecuada para ti en función de tu situación.

Si tienes dudas, escríbeme aquí y lo comentamos

También deberás considerar donde será mejor que alojes tus vídeos y qué estrategias de marketing serán las más adecuadas según tu caso.

Para empezar, aquí tienes 3 estrategias orgánicas para llevar tráfico a tu sitio web sin pagar

No obstante, existen muchas otras estrategias y, obviamente, pagando publicidad, todo irá más rápido.

Y por supuesto, hacer webinars para captar clientes y alumnos, es una estrategia que también te puede funcionar muy bien, así que yo no la perdería de vista.  

 

Paso 5: Vende tu curso

Llegado este punto te tocará montar todo lo necesario para tu proceso de venta, como son entre otras cosas la página de ventas para tu curso online, tus vídeos de venta en el caso de que decidas incluirlos, las ofertas que crearás o los métodos de pago que utilizarás para que la gente pueda comprarte sin que tú tengas que intervenir para nada.

Esto significa que, uno de los procesos que deberías automatizar en tu negocio para vender tu curso, debería ser el proceso de venta y la entrega de tu curso, de manera que, una vez compren tus clientes, reciban un correo automatizado con el acceso a tu curso y toda la información importante que vayan a necesitar.  

 

Con esto ya llegamos al final y ya conoces los 5 pasos para crear tu curso online.

Presta atención a cada uno de ellos, y sobre todo, no te dejes vencer por el síndrome del impostor.

Tu conocimiento es muy valioso y puedes ganar dinero gracias a él y a tu curso online.

Si ya has decidido que quieres crear y vender tu curso online, pero te surgen dudas acerca de cómo hacerlo correctamente, qué herramientas serán las más adecuadas para ti o cómo configurar e implementarlo todo para que el proceso no desencadene fallos inesperados, yo puedo ayudarte. Simplemente escríbeme y hablemos

Un abrazo y gracias por llegar hasta aquí.

Mónica