Continuando con el post que publiqué hace tan solo unos días, en el que reuní a los primeros 11 emprendedores y profesionales para que compartiesen su experiencia acerca de qué estrategias y qué herramientas utilizan ellos para gestionar su negocio en vacaciones, hoy vengo con la segunda parte.

Nuevos puntos de vista súper interesantes y de los que seguro que vas a sacar muy buenas ideas para aplicar en tu negocio.

Te recuerdo que la pregunta que les hice fue la siguiente:

¿Cómo gestionas tu negocio para que siga funcionando mientras tú disfrutas de tus vacaciones? ¿Qué estrategias o herramientas recomiendas para que la rueda siga girando aún en estos merecidos días de descanso?

Pues eso, no me voy a andar con más preámbulos.

Toma nota porque empezamos.

Cristina LópezMetemprendedora.com

Coach y Mentora de Emprendedores online. Trabajo con emprendedores y profesionales independientes que quieran crear sus negocios de servicios online o mejorar los resultados que tienen. Descarga las 12 claves que te ayudarán a mejorar los resultados de tu empresa.

Durante las vacaciones surge la eterna pregunta de qué hacer con tu negocio, si lo cierras por vacaciones, si planificas para que siga funcionando… la decisión evidentemente es de cada uno, dependiendo del objetivo que quieras conseguir.

Lo ideal es poder tener una previsión y planificar que viene una época en la que quieres más tiempo para ti, para descansar, relajarte o para reconectar y crear nuevos contenidos, nuevas formaciones o nuevos proyectos y que tu negocio siga como si nada. Sea como sea, el descanso es necesario y no negociable para cargar pilas.

Esta situación se plantea por estas fechas pero también te puedes encontrar en cualquier momento en que te tengas que ausentar durante un tiempo y todo tenga que seguir funcionando.

Para ello yo genero contenido pensando en todo el tiempo que estaré fuera, redacto los artículos, creo las imágenes y planifico que se publiquen en la fecha exacta y también planifico y dejo organizados los correos que voy a mandar cada semana, así como las publicaciones en Redes Sociales.

También aviso a mi comunidad de que estaré unos días o semanas con poca conexión y puede que comentarios o peticiones tarden en ser respondidos hasta la vuelta.

Para mí la herramienta imprescindible es la plataforma de Email marketing donde poder programar los correos y los autorresponders necesarios para que todo siga funcionando.

Eso significa que cuando lo tengo programado solo entro cada dos días más o menos 10 minutos en redes sociales por si hay algún comentario y mi lista sigue recibiendo mis correos sin problema.

Otra opción en función del volumen que se gestione o la estructura de negocio es poder delegar toda la parte de gestión a alguien que mientras tú no estás se encargue de todo.

En caso de que no quieras publicar durante esta época también hay otras muchas opciones que puedes barajar, como aceptar guest post de otros, hacer recopilaciones, otras recomendaciones, pero para mi lo que sí debería de mandarse todas las semanas es la newsletter para mantener ese contacto con tu comunidad.

Paula RiveraArquiknowmadas.com

Desde Arquiknowmadas.com mi misión es ayudar a profesionales del mundo de la Arquitectura y la Construcción a definir y desarrollar su marca de forma que puedan aumentar su visibilidad desarrollando estrategias que incrementen los beneficios de su negocio y mejoren su calidad de vida.

En mi caso este año yo he optado por fraccionar las vacaciones de Julio y Agosto en periodos de 15 días. Esto me permite trabajar y dejar todo organizado las primeras quincenas del mes de Julio y Agosto para que las dos segundas quincenas todo pueda funcionar a medio piloto automático.

Después de organizar el calendario de publicaciones he dedicado un par de tardes a dejar programados los post en WordPress así como las Newsletter. Aunque en mi vida siempre queda un hueco para la improvisación como este post… 😉

Respecto a las redes sociales no me gusta automatizar en exceso. Utilizo