Mucho se ha hablado sobre la manera en que se tiene que gestionar un negocio en vacaciones, pero lo cierto es que no hay una ciencia exacta sobre ello que funcione para todo el mundo.
Podríamos decir que entran en juego varios factores:
- El tipo de negocio y el sector en el que te encuentres: En este sentido, la temporalidad es muy importante. Por ejemplo, si ofreces servicios de asesoría para viajes, no tiene demasiado sentido “cerrar por vacaciones” durante el verano.
- Si ofreces servicios, productos o ambos.
- Si dispones de un equipo de trabajo o eres un emprendedor o profesional en solitario.
- Si tu negocio está en la nube o por el contrario se trata de un negocio local.
- O de los objetivos que te hayas marcado y tu visión personal y empresarial.
Teniendo en cuenta estos factores y partiendo de la base de que cada situación y negocio es único y particular, se presentan diferentes opciones.
Y aunque lo cierto es que existen los medios suficientes como para que tu negocio siga funcionando y no se pare a pesar de tus vacaciones, mi objetivo hoy es mostrarte 22 visiones diferentes sobre cómo gestionar tu negocio en esta época del año.
Son 22 puntos de vista basados en la experiencia de 22 emprendedores y profesionales expertos en su campo, de diferentes sectores y con diferentes modelos de negocio.
Y en el post de hoy voy a compartir contigo las primeras 11 revelaciones, así que ten en cuenta que vendrá una segunda parte en los próximos días (no entraré en detalle pero he tenido que hacerlo así porque el súper-mega-post era tan bestia que dejó noqueado mi sistema y no me permitió publicar el artículo el día que debía, por eso lo he tenido que hacer en dos partes).
Pues bien, ponte cómoda o cómodo y coge lápiz y papel porque vas a ver que mis invitados de hoy vienen con cantidad de información, ideas, herramientas y estrategias que vas a poder implementar desde ya en tu negocio.
Así que allá vamos.
La pregunta que les hice fue la siguiente:
¿Cómo gestionas tu negocio para que siga funcionando mientras tú disfrutas de tus vacaciones? ¿Qué estrategias o herramientas recomiendas para que la rueda siga girando aún en estos merecidos días de descanso?
Y esto es lo que respondieron…
Espero que lo disfrutes.

Nutricionista, y fundadora del blog Habitualmente.com, un espacio que te ayuda a cambiar tus hábitos y mejorar tu vida con estrategias prácticas basadas en evidencia científica.
La clave es la planeación, y automatización.
Primero decido con antelación las fechas para tomar un merecido tiempo de vacaciones. Después hago una lista con el trabajo que tiene que continuar mientras yo no estoy, por ejemplo: las publicaciones en las redes sociales, o algún artículo nuevo del blog.
Divido cada tarea de la lista en tareas más pequeñas que funcionan como pasos a seguir, y de esta forma siento que avanzo más rápido y mejor.
Una vez hecho el trabajo, programo para que todo continue de forma automática. En el caso de las redes sociales y de los artículos nuevos para publicarse, existen servicios en línea que lo hacen de maravilla.
Para los correos, trato de dejar una respuesta automática que avise mi ausencia, de tal forma la gente puede relajarse y esperar la res