Hace tan solo un par de días se cumplieron los dos años desde que me inicié en este maravilloso mundo del emprendimiento y di el pistoletazo de salida a mi web y a Mónica Moyano tal como la conoces hoy.
No te mentiré si te cuento que han sido dos años de mucho trabajo en los que ha habido algún que otro bache, pero también te diré que en estos años he vivido muchísimos momentos maravillosos que me confirman que fue la mejor decisión que pude tomar. 😉
A pesar de todas las alegría vividas, en el post de hoy me gustaría centrarme en esos baches u obstáculos que me he ido encontrando por el camino y que sorprendentemente verás que no provienen del exterior.
Quiero hablarte de los principales errores que, echando la vista atrás y viéndolo desde la perspectiva actual, tengo claro que he cometido en algún momento en todo este tiempo.
Creo que esto te puede ayudar a que tomes consciencia y valores si has pasado o estás pasando por lo mismo para que puedas corregirlo o puedas evitar que te suceda lo mismo que a mí.
Y por supuesto, compartirlo contigo a mí me ayuda a hacer balance, a recapacitar acerca de todo lo que he vivido hasta llegar hasta aquí, y a responderme con honestidad preguntas como:
- ¿Qué es lo que he conseguido hasta ahora?
- ¿Por qué lo he conseguido?
- ¿Qué es lo que no he conseguido hasta ahora?
- ¿Por qué no lo he conseguido?
Y es que, asumiendo que soy humana y que comento errores (o mejor rectifico, muchos errores) he pensado que lo ideal sería compartirlos contigo para que vieses que el camino del emprendimiento no solo no es un camino de rosas (y si te dicen lo contrario te estarán mintiendo) sino que una de las mejores maneras de aprender es cometiendo errores o aprendiendo de los errores de los demás (aunque por supuesto, lo ideal es cometer el menor número posible) 😉
Así que te voy a contar los que para mí han sido los 8 mayores errores que he cometido en los dos primeros años con mi negocio, y por supuesto, te daré mi humilde opinión sobre cómo podrás evitarlos o corregirlos.
¡Así que comenzamos!
Los 8 mayores errores cometidos en los dos primeros años con mi negocio (y cómo tú podrás evitarlos)
Error nº 1: Precipitarme y no dedicar más tiempo a plantear mi estrategia
Supongo que esto va también en función de la persona. Yo soy una persona muy activa y cuando se me pone algo entre ceja y ceja no dudo en ponerme en acción. Incluso reconozco que muchas veces lo hago antes de lo que debería.
Será ansia, ilusión, impaciencia… Llámale como quieras.
Pero, aunque ser una persona orientada a la acción es algo diría yo muy positivo, hacerlo de manera precipitada puede hacer que tengas que volver atrás y rectificar más veces de las que te gustaría.
Mi sugerencia:
Mi recomendación es que antes de ponerte en acción crees un buen mapa de ruta y una estrategia que, aunque te llevará algo más de tiempo definirla y lo más seguro es que vaya cambiando algo con el tiempo, te marque bien el camino que tendrás que ir siguiendo.
Error nº 2: Querer hacerlo todo yo
Estarás conmigo en que normalmente cuando comienzas pasas por un momento por el cual tienes bastante tiempo y pocos ingresos.
Tienes muchas cosas por montar y generalmente pocos recursos económicos, con lo cual uno suele echar mano de su tiempo (como si ese recurso no fuese valioso) y se dedica a hacerlo todo.
No pasaría nada si no fuese porque a medida que pasa el tiempo aumenta el número de tareas que tienes que hacer y el número de clientes a los que tienes que atender, y esto puede comenzar a agobiarte un poco ya que cada vez tendrás que dedicar más horas a tu trabajo.
Mi sugerencia:
Con el tiempo decidí que había determinadas tareas que debía delegar para liberar mi tiempo y poder dedicarme a lo que más me gusta y para lo que soy más productiva. Y en esta misma línea, comencé a implementar sistemas y a automatizar cada vez más áreas de mi negocio (algo de lo que soy una gran enamorada).
Error nº3: Estudiar, estudiar y estudiar
¿Te suena?
Sí, yo también caí en el típico error de querer formarme hasta la saciedad pensando que no estaba lo suficientemente preparada para atender a mis clientes.
¿Y sabes qué?
Ésta es una de las mayores trampas que nos pone nuestra propia mente.
¿Por qué?
Pues yo te diría que por miedo a enfrentarnos a lo que nos aterroriza, a ser juzgados, a hacerlo mal, a que nos critiquen, a sentirnos unos fracasados… y podría seguir y seguir.
Así que optamos por apuntarnos a mil cursos y formaciones pensando que cuando lo sepamos todo ya podremos enfrentamos a nuestros primeros clientes.
¡Mentira!
Mi sugerencia:
Ya estás lo suficientemente preparado para ayudar a otras personas y, además, la seguridad que necesitas te la dará precisamente la experiencia y el trabajo del día a día.
Créeme.
No te estoy diciendo que dejes de formarte, eso nunca, ya que soy una gran defensora y practicante de la formación continua. Pero puedes compaginarlo perfectamente con tu actividad e ir aprendiendo sobre la marcha.
¡No quieras saberlo todo hoy!
Error nº4: No querer invertir lo suficiente
Eso de querer montar un negocio sin invertir apenas no es más que una utopía, y si por ahí has oído decir que es posible, hazme un favor…
¡No te lo creas!
Aunque es verdad que montar tu negocio en internet es mucho más económico que montar un negocio en la calle, para lo cual tendrías que invertir en el local, la adecuación de éste, los suministros, los seguros, el personal, etc., tu negocio en internet también necesita gasolina.
Puedes seguir intentándolo sin destinar apenas recursos económicos, pero ¿de verdad crees que llegarás muy lejos?.
Mi sugerencia:
Invertir te ayuda a prosperar y crecer más rápidamente y, por lo tanto, el retorno llega antes, tanto en forma de clientes como de ingresos.
Invierte en herramientas que te ayuden a automatizar y apalancarte, invierte en promoción e invierte en formación y en ayuda.
Pero de esto hablamos ahora.
Error nº 5: No pedir ayuda
Muy relacionado con el error anterior, no pedir ayuda es uno de los errores más graves que puede suponer el estancamiento y la muerte lenta de tu negocio.
Básicamente porque los días pasan y, cuando no ves resultados, la motivación tiende a disminuir.
Seguro que hay personas que están más avanzadas que tú, que ya han pasado por donde tú estás y que podrían ayudarte en tu camino.
Personas que están donde a ti te gustaría llegar.
Mi sugerencia:
Destina una parte de tu presupuesto anual a recibir esta ayuda personalizada de otros mentores.
Los procesos de mentoring son sin dudarlo un gran atajo, y uno de los recursos en los que yo me he apoyado y sigo apoyándome para avanzar y crecer con mi negocio.
Error nº 6: No aplicar la Ley de Pareto
Por si no la conoces, aplicado a tu negocio este conocido principio dice que el 20% de tus esfuerzos producen el 80% de tus resultados.
Quizás has tenido la sensación alguna vez de que estás súper ocupado u ocupada, con muchísimo trabajo y que no das a basto, pero que finalmente los resultados que estás obteniendo no son todo lo buenos que cabría esperar teniendo en cuenta que te estás dejando la vida por el camino. 🙁
A mí me ha pasado.
A veces nos entretenemos en estar súper ocupados haciendo miles de cosas en lugar de ser productivos y trabajar inteligentemente.
Mi sugerencia:
Detecta cuáles son las tareas que corresponden a este 20% que te genera la mayor parte de tus resultados y enfócate en ellas. El resto las puedes posponer, delegar o ¿por qué no? eliminar.
Error nº 7: Resguardarme en mi madriguera
Muy común también.
Tenemos tal miedo escénico y un terror tan inmenso a ser visibles, que nos resguardamos detrás de la pantalla de nuestro ordenador y no nos atrevemos a salir a la palestra.
¿Y sabes qué? Si no sales ahí fuera, no vendrán a buscarte.
Esa es la cruda realidad.
Mi sugerencia:
Sal de tu madriguera, interactúa, conoce gente o acude a eventos de networking.
Haz lo que quieras, pero relaciónate.
No sabes las oportunidades y las sinergias que surgen cuando estás en comunicación con otras personas, con colegas de profesión, con compañeros de formación o haciéndote visible ante tus clientes potenciales.
Error nº 8: No enfocarme en un objetivo concreto
Si eres una persona con muchas inquietudes me entenderás a la perfección.
Durante mucho tiempo fui especialista en empezar muchos proyectos a la vez. Seguramente llevada por la emoción y la ilusión de comenzar cosas nuevas, pero en definitiva, no me ayudaba demasiado.
Estar en tantos frentes me dispersaba y, lejos de acercarme a mis objetivos, los situaba mucho más lejos ya que acababa por no terminar ninguno.
Mi sugerencia:
Ten claro tu objetivo y pon toda tu energía en él.
Empieza por uno de tus proyectos, avanza en él, termínalo (importante 🙂 ) y después ve a por otro. Verás que terminarás antes las cosas y estarás mucho más motivado para comenzar con el siguiente proyecto.
Y con esto termino con los 8 mayores errores que he cometido a lo largo de estos dos años con mi negocio.
Tengo clarísimo que he cometido muchos más, pero estos son los que me han parecido más significativos en este momento y los que creo que te pueden ser más útiles para avanzar con tu negocio.
Además, esto ya me estaba quedando bastante largo, ¿verdad? Así que si has llegado hasta aquí, ¡mil gracias! Espero haberte aportado claridad y haberte hecho reflexionar.
Ahora sal de tu madriguera 😉
Como siempre, si te ha gustado el post y crees que podría ayudar a otras personas te invito a que lo compartas en las redes y a que se lo envíes por email a esa persona que tienes en mente (seguro que te ha venido a la cabeza alguien, ¿verdad?).
Y por supuesto, dime qué te ha parecido el post, si te has visto identificado en mis errores, qué otros errores reconoces haber cometido y cómo los has solucionado.
Me encantará conocer tu historia y aprender de ti.
Un abrazo.
Mónica