Hay dos cosas que me gustaría decirte si estás pensando en diseñar una página web para tu proyecto o tu negocio.
La primera es felicitarte por haber tomado la decisión de diseñar tu propia página web, ya que ésta es uno de los elementos más importantes dentro de tu negocio, y más a día de hoy en que la vida se ha vuelto tan y tan digital.
Ya sabes, casi no hacemos nada ni tomamos ninguna decisión (entre ellas incluyo las decisiones de compra) sin haber pasado antes por el Todopoderoso Google que, como siempre, nos ayuda a encontrar las mejores respuestas y soluciones a nuestras preguntas y nuestros problemas.
La segunda cosa que te quería contar está obviamente muy relacionada con la primera, y no es más que mi deseo por aportarte mi granito de arena entregándote una lista de consejos y buenas prácticas que te recomiendo tener en cuenta a la hora de diseñar tu página web.
Así que aquí vengo con un listado de grandes errores que cometen muchos emprendedores y profesionales cuando deciden diseñar su página web y que estaría bien que tú también tuvieses en cuenta independientemente de la fase en la que te encuentres, ya sea planificando o ejecutando propiamente.
De hecho, pienso que si todavía estás proyectando el diseño de tu página web, será bueno que los tengas en mente antes de ponerte manos a la obra, así te ahorrarás tener que hacer modificaciones más adelante.
Cómo diseñar una Página Web triunfadora: 8 Grandes errores a evitar
La idea es que puedas diseñar tu página web sin caer en los malditos errores que la sitúen en la sección de “webs cero prácticas y funcionales que no responden a ningún objetivo ni estrategia de negocio”, y evitar que se convierta más en una carga que en una herramienta que te ayude a promocionar tu negocio.
Es decir, evitar que tu web sea igual a un cero patatero. :O
Así que, coge lápiz y papel porque ahí van Mis TOP 8 ERRORES.
Error #1: No tener definido exactamente quién es tu Cliente Ideal
¿Te suena de algo?
Seguro que me has oído hablar de esto en mil ocasiones, pero por si acaso aquí tienes un post en el que te cuento un poquito más.
Pues sí.
Si no sabes a quién te diriges, ¿cómo vas a saber cómo hablarle, qué contenidos le pueden interesar o dónde puedes encontrarlos?
Son matemáticas simples.
Así que toma nota (y también lápiz y papel) porque la primera tarea que tienes que hacer es preguntarte: ¿A quién quieres atraer exactamente a tu web y a tu negocio?
Error #2: No tener una propuesta única de ventas y una propuesta de valor clara
¿Por qué elegirte a ti y no a la competencia?
Esa es la pregunta a la que tendrías que responder.
Tendrás que procurar definir aquello que te hace único y diferente de todos los demás (de tu competencia), y transmitir cómo ayudarás a tu cliente ideal a resolver su problema o la necesidad que tenga en ese momento, y cómo le va a beneficiar adquirir tus productos o trabajar junto a ti.
Y aquí tienes una segunda tarea que puedes hacer: un listado con el valor y los beneficios que tus servicios aportan a tus clientes para, a partir de ahí, diseñar tu propuesta de valor.
Error #3: No presentarte correctamente ante tus visitantes
A veces he tropezado con páginas web en las que resulta imposible averiguar quién hay detrás de esa marca o de ese negocio.
Aunque pudiera parecerte algo poco relevante a primera vista, tiene más importancia de la que parece.
Mostrar quién eres es uno de los factores fundamentales que ayudan a generar el clima de confianza que necesitas para conectar con tus clientes ideales e iniciar así una relación próspera dentro de tu embudo.
Error #4: No explicar claramente cómo puedes ayudarles
¿De qué manera puedes ayudar a otras personas?
¿Cuáles son tus servicios?
¿Qué haces?
¿Qué vendes?
Es posible que en algún momento hayas aterrizado en alguna web donde te ha sido prácticamente imposible descifrar cómo podían ayudarte o qué soluciones tenían para ti.
Este tipo de situaciones pueden ser debidas a la inexistencia de un espacio en tu web que hable acerca de tus servicios, o bien a la existencia de un espacio donde se mencionan de manera genérica pero sin entrar en detalle ni darle la importancia que realmente tienen y, por supuesto, sin dedicar una página en exclusiva a cada uno de ellos.
Error #5: No poner nada fácil la manera de contactar
Grave error.
Si en tu web no existe ninguna zona a través de la cual tus visitantes y lectores puedan ponerse en contacto contigo, y esto se convierte en una ardua tarea de investigación para tus visitantes, es el momento de que pares y rectifiques. 😉
Y si todavía estás proyectando el diseño de tu página web no olvides tener esto en cuenta.
No hay nada peor ni que cree mayor frustración que querer contactar con un profesional o con un negocio y no encontrar por ningún sitio ningún teléfono, ni dirección, ni mail, ni nada de nada.
Error #6: No hacer ninguna llamada a la acción (o Call to action)
Si quieres que tus visitantes hagan algo, díselo.
No importa qué sea lo que quieras que hagan:
- que te compren
- que se apunten a tu newsletter
- que visiten tu blog o alguna página concreta
- que se descarguen algo
- que te pidan más información
- que rellenen un formulario
- o cualquier otro tipo de acción que desees que tomen
Aunque parezca increíble, a muchas personas les cuesta dar el siguiente paso una vez aterrizan en una página web, ya sea por la inexistencia de estas llamadas a la acción o también puede venir provocado por el exceso de ellas.
Podrían sentirse perdidos sin saber dónde clicar o qué pestaña visitar, y esta situación les podría llevar a abandonar tu sitio web mucho antes de lo que te gustaría.
Es ahí donde tú puedes ayudarles a tomar esa decisión y facilitarles esa tarea guiándoles en el recorrido lógico para que en definitiva hagan lo que planificaste previamente dentro de tu estrategia.
Error #7: No pedirles su email
Relacionado con el punto anterior, pedir el email es una de las llamadas a la acción más poderosas que puedes comenzar a implementar.
Esto es así porque el hecho de que te entreguen ese u otros datos (por supuesto, siempre de manera voluntaria) los va a convertir automáticamente en prospectos que estarán un paso más avanzados en tu embudo y en el camino hacia convertirse en clientes.
A través del email podrás comenzar a implementar tu estrategia de Email Marketing, un canal muy poderoso para contactar con tus prospectos y clientes de manera regular aportándoles valor y ofreciéndoles tus productos y tus servicios.
Puedes saber más sobre las 3 etapas y los 3 canales que te ayudarán a convertir clientes ideales en clientes reales aquí.
Error #8: No tener una Home Page ganadora
El último de los errores pero no por ello el menos importante.
¡Ni mucho menos!
La página de inicio suele ser la página más visitada de cualquier sitio web, aunque hay que admitir que el uso de las redes sociales le ha quitado algo de protagonismo ya que han hecho que los visitantes lleguen a muchas otras páginas que no son la página principal a través de los diferentes enlaces adjuntos a las publicaciones en las redes.
Por ese motivo es muy importante que logres diseñar tu Home Page de manera que sea lo suficientemente atractiva para el visitante y contenga la información más relevante para él, y para que obtenga claridad a la hora de navegar por tu web y sepa desde el primer momento qué se encontrará allí y cómo podrás ayudarle.
Aunque tal como te dije antes habrá otras muchas entradas a tu página web, tu Home Page es la puerta de entrada a tu web con diferencia.
Por lo menos en mi caso, ésta es la página que más visitas tiene. 😉
¿Estás cometiendo o has cometido alguno de estos errores al diseñar tu página web?
¿Hay alguno que te haya llamado más la atención y que quieras resaltar? ¿Tienes una idea más clara sobre cómo podrías mejorar o diseñar tu página web después de conocer todos estos errores?
Me encantará conocer tu caso y saber tu opinión. Prometo contestarte personalmente (como siempre hago, claro) 😉
Gracias por contribuir a mejorar este post y ya sabes, si te ha gustado, puedes compartirlo ahora.
Un abrazo.
Mónica
Derechos de imagen: Diseñado por Freepik