Siguiendo con el Mes de los Libros y, como no podía ser de otra manera, después de recopilar los 20 libros de Desarrollo Personal que no puedes perderte este año, y los 20 libros más recomendados de Finanzas, Empresa, Negocios y Emprendimiento, hoy he decidido publicar un recopilatorio con un listado de libros sobre Coaching que te pueden venir muy bien en tu evolución como Coach o si en este momento estás en proceso de serlo.

Es cierto que si eres Coach o profesional de Desarrollo Personal le sacarás mucho partido pero también si no lo eres, ya que este tipo de libros son perfectamente útiles para cualquier persona que quiera seguir creciendo y desarrollándose independientemente de la profesión que tenga. Y es que personalmente creo que el coaching puede aplicarse perfectamente a cualquier ámbito incluso a nivel personal en la modalidad de autocoaching.

¿Pero por qué he decidido reunir esta serie de libros sobre Coaching?

Pues básicamente porque conocer el Coaching además de la PNL y otras técnicas fue lo que en mi caso hizo el clic definitivo que cambió el curso de mi vida a nivel personal y provocó que posteriormente decidiese iniciarme en él de una manera más profunda a nivel profesional para aplicarlo a mi negocio.

Así que, ¿por qué no hacer un homenaje a este tipo de libros?

Como en los dos artículos anteriores he tenido en cuenta para preparar este recopilatorio los libros recomendados por un grupo de grandes mujeres, profesionales donde las haya y compañeras de viaje en este fascinante mundo del emprendimiento, a las que pregunté:

¿Tienes algún libro de cabecera sobre Coaching? De ser así, ¿Por qué lo recomendarías?

Verás que algunos no son tanto de Coaching puro y duro como de Desarrollo Personal, no obstante estoy segura de que el listado no te dejará indiferente.

¿Preparada para tomar nota de los libros?

 

1- El monje que vendió su Ferrari

Éste fue el libro recomendado por Patricia Ibañez de www.aprendizate.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Aunque no es sobre coaching como tal (yo tampoco soy coach sino Master en PNL), me gustó mucho El Monje que vendió su Ferrari, de Robin Sharma.

Me parece que condensa muy bien algunos de los principios más importantes para dar valor y sentido a las acciones que hacemos, a nuestra cotidianidad. Creo que lo que dice se puede aplicar muy fácilmente a nuestros trabajos y a quitarle mucho hierro a pequeñas cosas en las que a veces nos enfrascamos, y que no nos dejan ver el bosque.

 

2- Juntos pero no atados

Éste fue el libro recomendado por Laura Moncho de www.coachingxvalores.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Cómo yo trabajo en la especialización de Coaching de pareja y relaciones, los libros que utilizo para mis sesiones suelen ser en este ámbito. 😉

Como sólo es uno, voy a compartir, uno que lo utilizo muchísimo, y saco extractos por capítulos para mis clientes. Juntos pero no atados, de Mercè Conangla y Jaume Soler.

Al ser por capítulos individuales, puedes extraer lo que necesitas, para cada persona, y les ayuda mucho a comprender en el momento en el que puede estar la relación.

 

3- ¡Tómate un respiro!

Éste fue el libro recomendado por Belén Piñeiro de www.maestradecorazon.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

La verdad es que sobre coaching no leo demasiado. Sobre entrenamiento ejecutivo he leído hace poco ¡Tómate un respiro! de Mario Alonso Puig. Recomendadísimo.

Explica toda la base científica del funcionamiento del mindfulness, con referencias a estudios científicos, técnicas de neuroimagen, etc. Además, el libro trae varios ejercicios para comenzar a practicar esta fabulosa técnica. Una maravilla.

 

4- Tácticas de coaching para mujeres

Éste fue el libro recomendado por Dulce Bermúdez de www.dulcebermudez.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Hay muchísima escritura sobre coaching, y toda igualmente válida. De elegir uno en concreto, me decantaría por Tácticas de coaching para mujeres de Conchita Rodríguez Franco.

Es un libro pequeño, sencillo, muy práctico. Un libro que lleva el coaching y la PNL a un sentimiento muy concreto: cómo afrontar los desafíos cotidianos del día a día. Y me gusta mucho porque sabe traslucir todos esos pensamientos, culpas, exigencias y frustraciones que sentimos cada día.

 

5- Eres talento

Éste fue el libro recomendado por Chary Sánchez de www.relacionestoxicas.es

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Eres talento de Félix Torán.

Lo recomiendo porque te ayuda a descubrir tu potencial. Te hace meditar para que veas claro cual es tu capacidad y habilidad, y que confíes en ella. Todos tenemos un talento y una vez que lo descubres, debes saber qué hacer con él.

 

Libros sobre coaching 1 - Mónica Moyano

 

6- Coaching: herramientas para el cambio

Éste fue el libro recomendado por Beatriz Blasco de www.beatrizblasco.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Un libro al que suelo acudir, entre otros del autor, es Coaching: herramientas para el cambio, de Robert Dilts.

Es un libro de cabecera para mí porque me aportó una nueva perspectiva del proceso de Coaching en la que incluía, además de la pregunta y otras herramientas, el cuerpo y estado de la persona que esta haciendo de guía o Coach.

Además el rol del Coach se ve ampliado y contextualizado.

 

7- Arte y ciencia del coaching

Éste fue el libro recomendado por Ana Bayo de www.anabayo.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Después de un tiempo hojeando diferentes libros sobre desarrollo personal tuve la inquietud de formarme como coach. Aquella experiencia fue un hito en mi vida. Supuso un aprendizaje bonito y doloroso a veces. Un camino de estudio y autoconocimiento para poder acompañar después a otras personas.

Durante la formación recomendaron la lectura del libro de Leonardo Ravier  Arte y ciencia del coaching, fue una lectura muy instructiva. Me sirvió para comprender los orígenes de esta disciplina y a entender la profundidad del coaching más allá de una técnica.

Arte y Ciencia del Coaching nace de la necesidad de saber qué somos y qué hacemos realmente, de la importancia de estar dispuestos a hacernos preguntas y encontrar nuestras respuestas de manera sincera.

Buscando una definición conecté con ésta que es de las que más me gusta: podríamos decir que el  coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica estructurada y eficaz.

El trabajo en esta disciplina es muy particular y especial. Me ayudó a clarificar identificar las etapas que atraviesa esta actividad:

  • Reflexión: darse cuenta
  • Acción: para el aprendizaje
  • Acción eficaz: conciencia, decisión y voluntad

Hablar de coaching es hablar de potencial humano a través de la conciencia, responsabilidad, libertad y voluntad.

El coaching no es una disciplina como otro tipo de terapia, se transforma en algo indefinible, es esencialmente un proceso, incluso podría considerarse como dice el autor, lo que sucede en el proceso, ni siquiera es el proceso mismo.

En coaching el compromiso se manifiesta a través de la alianza fundada en conciencia, autocreencia y responsabilidad. Hasta que no lo comprobé por mí misma no fui consciente de la enorme profundidad de estos conceptos. Sin la práctica del coachee o persona que hace el proceso no hay nada. Todo comienza por una decisión que puede llevarte a marcar una enorme diferencia en tu vida.

…”la cuestión primordial es si preferimos estar dormidos o despiertos, inconscientes o conscientes”

Detenerme en esta lectura me hizo conectar con la psicología humanista, con la filosofía experimental, con autores que habían bebido de los clásicos y creían en nuevas formas de impulsar el potencial humano.

Me gusta volver a este libro a veces para recuperar aire fresco porque con los años de práctica, con la mezcla de otras formaciones en diferentes materias y nuevas áreas de aprendizaje, quiero recordar  la esencia de la disciplina que me llevó a apasionarme por trabajar con personas.

 

8- Supercoaching

Éste fue el libro recomendado por Ana Bizarro de www.accionconalegria.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Raimon Samsó no solo es un maestro, hermano y amigo en mi vida sino que es un escritor contemporáneo con el que he tenido el enorme privilegio de formarme.

Recomiendo todos sus libros. Me gustan todos. El contenido es siempre claro, concreto y preciso. Va al grano.

Supercoaching es una maravilla. De sus libros, el más divertido, sin por ello restarle valor a una profesión tan importante como la que él mismo ha ejercido durante años.

Muchos maestros, coaches, psicólogos, terapeutas son tremendamente inteligentes y desarrollan su profesión con gran respeto. Pero a muchos se les olvida que el corazón es también un “órgano muy inteligente” (el intestino también) que nos hace mucho más humanos y cercanos a nuestros pacientes.

Si eres coach o deseas serlo, este libro no solo debería ser tu libro de cabecera, sino además un manual (o una guía) para SER un gran coach dispuesto a “inspirar” a muchos corazones.

“Para realizar un cambio hace falta en primer lugar el DESEO de cambiar, pero ¿Cómo cambiar si ese deseo no existe? Imposible. (…) Pero cómo pensar por primera vez algo que nunca antes se ha pensado? Es sencillo: “echando un vistazo en la mente” de otra persona (y cuyos mapas mentales sean diferentes a los nuestros; cuanto más, mejor). Es algo que puede conseguirse escuchando activamente una conversación, atendiendo con interés en una conferencia, leyendo un libro inspirador”

 

9- Coaching Questions: A Coach’s Guide to Powerful Asking Skills

Éste fue el libro recomendado por Elisabet Mariné de www.mujervigorosa.com

Y esto fue lo que dijo sobre él:

Leo mucho en inglés, así que otro título en este idioma, que me he leído y aplicado mucho, es Coaching Questions: A Coach’s Guide to Powerful Asking Skills de Tony Stoltzfus (sinceramente no sé si está en español).

La mayoría de coaches nuevos (e incluso algunos experimentados) tenemos una fuerte tendencia a querer ayudar al cliente a resolver sus problemas, pero el mejor método es dejar que el cliente descubra la respuesta. Luego, el método más efectivo para que el cliente descubra la respuesta, es hacer las preguntas correctas.

Este li