No sé por qué motivo existe la creencia entre muchos emprendedores y profesionales en que montar su negocio en internet es sinónimo a tener su web allí arriba en la nube y listos.

Entiendo que es por desconocimiento y porque nadie se ha parado a explicarles en ningún momento que tener tu web ahí colgada en medio del universo web sin una estrategia global que la acompañe no sirve para mucho.

Supongo que es normal si lo que has estado escuchando es “Si no estás en internet no existes”.

Y no les falta parte de razón.

Pero todo es relativo.

Es cierto que necesitas tener tu propia plataforma web si quieres montar tu negocio en internet o bien si quieres llevar tu negocio offline al ciberespacio para tener mayor presencia y visibilidad.

Pero la realidad es que simplemente con esto no es suficiente.

Pues bien, éste es sólo uno de los grandes mitos de los negocios en internet. Mitos ante los que se enfrentan emprendedores y profesionales que se deciden a iniciar su negocio en internet, pero existen otros.

Y aunque soy consciente de que la verdad absoluta no existe (y por supuesto, yo tampoco la poseo), hoy me gustaría desmontarlos uno a uno y compartir contigo mi visión sobre todos estos mitos.

¿Vamos a ello?

 

5 Grandes mitos de los negocios en internet

1 ] Un sitio web es suficiente para tener tu negocio en internet

Falso.

No me extenderé mucho en esto ya que lo he tratado en los párrafos anteriores.

Simplemente recalcar lo dicho.

Si tu web no va acompañada de una estrategia que englobe otras acciones de marketing será muy difícil que consigas los objetivos marcados.

Al contrario de lo que muchas personas suelen imaginar, montar tu negocio en internet no es tan fácil como podría parecer a primera vista.

Necesitarás desarrollar algunas habilidades y aprender nuevos conceptos y disciplinas como la creación de contenido, manejo de tu infraestructura, redacción, tráfico, redes sociales, email marketing, embudos de venta, publicidad, posicionamiento, páginas de aterrizaje, etc.

Como ves, todo un mundo.

 

2 ] Aparecer en Google es cuestión de dos telediarios

Falso a medias.

O cierto a medias.

Si lo que quieres es aparecer en los resultados de Google de la noche a la mañana, solo tienes una opción: poner el dinero sobre la mesa y pagarle a Google para que así sea.

De este modo sí que será cuestión de dos telediarios.

Pero recuerda que en cuanto dejes de pagar, desaparecerás.

Así que si lo que quieres es aparecer en Google de manera orgánica y natural, cuando una persona realice una búsqueda por alguna palabra clave, tendrás que trabajarte el SEO, y te aviso de que no lo conseguirás en un plis plas.

Posicionarte en Google de manera orgánica es una estrategia a medio o largo plazo, así que tendrás que tener un poco de paciencia y hacer las cosas bien, porque en estas cosas no existen los milagros.

 

3 ] Si estás en las redes tienes la partida ganada

Falso.

No te digo que no tengas que estar en las redes sociales.

Para nada.

A nadie se le escapa hoy en día su enorme poder para conectar con tu audiencia y reunir comunidades de personas afines.

Pero esto no es suficiente.

La cuestión es utilizarlas de la manera adecuada.

Que tengas cientos o miles de seguidores en Facebook o Twitter, o sean cuales sean las redes que hayas escogido dentro de tu estrategia no te da ningún tipo de garantía.

Porque al final los negocios no se hacen en Facebook.

Se hacen en tu casa.

 

4 ] Mis servicios son tan sumamente buenos que me van a llover los clientes

Falso.

Por mucho que tengas el producto o servicio más genial y extraordinario del planeta, nadie llegará a ti si no te das a conocer.

Una de las prioridades dentro de tu negocio y una partida en la que tendrías que invertir de manera regular sea cual sea la profesión a la que te dediques es el marketing.

Es importante que pongas en marcha acciones de marketing que te ayuden a promocionarte y atraer a tus clientes potenciales a tus servicios.

De otro modo, difícilmente llegarán a ti.

 

5 ] Puedes tener tu negocio en internet gratis

Falso.

Es cierto que para tener tu negocio en internet necesitas invertir mucho menos que si tuvieses un negocio físico en la calle, pero esto no significa que te vayas a librar al 100%.

Esa creencia de que en internet todo es gratuito y de que todas las herramientas que necesitas las vas a encontrar sin invertir ni un sólo euro (o dólar) tendrías que ir quitándotela de la cabeza.

Existen muchas herramientas buenísimas y gratuitas.

Es verdad.

Pero suelen estar limitadas, con lo cual las mejores funcionalidades las vas a obtener cuando escojas la versión de pago de esas herramientas.

Y es normal.

Al fin y al cabo ese es su negocio. Esas empresas viven de eso y es justo que cobren por ello.

Como se dice popularmente: “Nadie da duros a cuatro pesetas”. 😉

En este punto quiero hacer especial hincapié en el tema de los dominios y alojamientos. ¿Mi consejo? Págalos y evita problemas. ¿Por qué? Mira esto.

En resumen, en cualquier negocio vas a tener que invertir para verlo prosperar. Y aunque te parezca paradójico no todo lo gratuito es lo que te conviene.

 

Y con esto es todo por hoy.

Ahora puedes dejarme tu opinión en los comentarios y contarme si ya tienes tu negocio en internet, si estás emprendiendo o tienes pensado hacerlo, si te has encontrado de frente con estos falsos mitos y qué opinas sobre ellos.

Y si te ha gustado el artículo, te animo a que lo compartas en tus redes con tu amigos y conocidos y me ayudes a difundirlo. ¡Gracias!

Un abrazo.

Mónica