Si estás pensando en llevar tu negocio a internet, es muy probable que te sientas un poco agobiado y desbordado ante tantas cosas por hacer.

Demasiados frentes y muchísimas tareas que, sobre todo si eres un emprendedor o profesional independiente (y solitario), seguramente recaen todas en ti.

Ante tal escenario una de las respuestas más comunes suele ser el bloqueo.

Sí.

Bloquearte porque no sabes por dónde empezar.

Bloquearte porque no sabes en qué enfocarte primero.

Bloquearte porque no te consideras lo que se dice un experto tecnológico.

O bloquearte porque desconoces cómo funcionan realmente los negocios en la red.

Y es normal.

Si vienes del mundo de los negocios tradicionales y es la primera vez que te enfrentas al mundo digital, puede ser que te invada el terror ante tal desconocimiento.

¿Qué hacer primero?

¿Qué es lo más importante?

¿Cuáles son las áreas en las cuáles enfocar tus esfuerzos ante tal situación?

Que no cunda el pánico.

Al igual que con los negocios tradicionales, los negocios en internet no se montan de la noche a la mañana.

Y no quiero engañarte, no es algo súper sencillo y, ni mucho menos, se trata de hacer dinero mientras duermes.

Aunque es cierto que existen una serie de procesos que internet y la tecnología te permiten automatizar (algo que te recomiendo rotundamente), vas a tener que currártelo un poquito.

Y vas a tener que ser lo suficientemente flexible y proactivo como para aprender sobre diferentes disciplinas, implementar nuevas estrategias y probar nuevas herramientas.

Pero todo a su debido tiempo.

Hoy me he propuesto echarte una mano para que no te vuelvas loco y para que puedas comenzar a dar forma a tu negocio en internet enfocándote en tres de las áreas que considero fundamentales, para que puedas llevar tu negocio a internet y esa transición no se convierta en un calvario para ti.

Las 3 grandes áreas en las que enfocarte si quieres llevar tu negocio a internet

1 ] Tu plataforma

Obviamente, si quieres llevar tu negocio a internet, debes tener tu plataforma digital.

De cajón, ¿no?

Sí, una plataforma sólida y profesional, que se convierta en el centro de tu negocio.

Como me gusta llamarle, tu hogar virtual.

Pero no se trata de ponerte a diseñar tu sitio web de buenas a primeras sin ningún tipo de estrategia detrás.

Debes hacer unos ejercicios previos, pensar en cómo quieres que sea tu marca, cómo quieres posicionarte, a quién te vas a dirigir, qué deseas transmitir o cuál va a ser tu mensaje.

Y todo esto plasmarlo en una plataforma que refleje tu esencia y que se integre perfectamente con el contenido que compartes.

Después de hacer estas tareas previas de definición de tu sitio ya podrás meterte en lo meramente tecnológico, para lo cual, y como te he dicho en muchas otras ocasiones, te recomiendo que utilices WordPress como gestor de contenidos.

Por si te interesa, aquí tienes una Guía Práctica para crear una Página Web profesional con WordPress que creo que te puede ayudar bastante si te encuentras en este punto.

2 ] Tu visibilidad

Una vez tengas tu plataforma en condiciones, seria, profesional y que transmita tu esencia e inspire total confianza, es el momento de hacerla visible.

De hacerte visible.

¿Pero cómo conseguirlo?

Sencillamente colocándote ante tu público y dándoles lo que buscan y lo que necesitan.

Compartir información de valor, útil e interesante para ellos es una de las mejores maneras de guiarlos hacia tu sitio web.

Y si lo haces de manera regular serán ellos los que acudirán a ti casi sin necesidad de atraerlos ya que podrías llegar a convertirte en uno de sus referentes.

Se trata de situarte ante tu público objetivo, para lo cual puedes utilizar diferentes canales e implementar diferentes estrategias, como tener tu propio blog, impartir charlas, hacer webinars, entrevistas, o sea lo que sea que tengas planificado en tu estrategia de marketing.

En resumen, utilizar todos los medios que tengas en tu mano para atraerlos y llevarlos a tu sitio web o sea cual sea la página que hayas creado en función de tu objetivo.

3 ] Tu lista de suscriptores

Tu lista de suscriptores es uno de los principales activos dentro de tu negocio, y te recomiendo que no lo dejes para más adelante y comiences a crearla desde el primer día.

Y es que hay una diferencia abismal entre lanzar tu mensaje y tus comunicaciones al mundo de manera indiscriminada o dirigirte exactamente a aquellas personas que en su momento demostraron tener un interés en ti y decidieron formar parte de tu comunidad.

¿No te parece?

Dirigir tráfico hacia tu sitio web es muy importante, pero se convertirá en un fracaso si una vez allí no consigues convertir a una parte de tus visitantes en suscriptores.

Y te digo una parte porque la realidad es que un porcentaje elevado de tus visitantes serán seguramente curiosos o meros espectadores que jamás conseguirás que entren en tu mundo, porque no corresponderán exactamente al perfil de tu cliente ideal.

No obstante, te recomiendo que pongas un empeño especial en incrementar esa cifra y aumentar tu lista de suscriptores en la medida de lo posible.

Optimiza tu sitio web al máximo, ofréceles un incentivo altamente relacionado con sus intereses y pon en marcha diferentes acciones para aumentar tu visibilidad, atraerlos y finalmente convertirlos.

A partir de este momento dejarán de ser visitantes para convertirse en prospectos, y podrás relacionarte con ellos de una manera más cercana ofreciéndoles soluciones a medida a través del email marketing.

Por si te interesa te dejo aquí una Mega-Guía Práctica para crear y/o aumentar tu lista de suscriptores (que por cierto incluye un montón de herramientas y estrategias).

¿Estás pensando en llevar tu negocio a internet?

Explícame en los comentarios en qué momento te encuentras, cuáles son tus obstáculos y si ya te has puesto manos a la obra trabajando en estas tres áreas. Estaré encantada en conversar contigo. 

Y si te pareció interesante este post y crees que podría ayudar a otros, no dudes en compartirlo. 😉

Un abrazo.

Mónica