¿Te ha pasado alguna vez que deseas profundamente algo pero que, curiosamente, hay unas fuerzas extrañas que impiden que lo consigas?

Lo sorprendente de esto es que la mayoría de las veces somos nosotros mismos los que provocamos esta situación.

Somos especialistas en autosabotearnos.

Le damos demasiada importancia a nuestro ego y, por supuesto, a nuestros miedos.

Los disfrazamos de muchas maneras para creer y hacer creer a los demás que lo tenemos todo controlado, que sabemos lo que hacemos, que esto de los negocios es coser y cantar.

Así que empezamos a lanzar piedras sobre nuestro tejado y comenzamos a hacer cosas altamente arriesgadas y que ponen en serio peligro la salud de nuestro medio de vida.

¿De qué cosas hablo?

Justamente esto es de lo que he decidido hablar en este post.

¿Comenzamos?

 

Éstas son las 3 formas más habituales de autosabotaje que harán que seas tú misma la que lleve tu negocio a la ruina.

 

1 ] Estás siempre súper ocupada

Siempre estás a tope, liado en mil temas, de arriba para abajo, sin tiempo para nada, corriendo, estresado, con listas y listas perpetuas e interminables…

Uffff…. ¡Párate un momento!

Posiblemente lo más inteligente sería empezar a priorizar y a ocupar tu tiempo en lo realmente importante.

Ir apagando fuegos día sí y día también y hacerlo todo (repito, absolutamente todo) tú, hace que las 24 horas del día no sean suficientes para alcanzarlo todo.

Es obvio que la sensación que tienes es la de haber trabajado muchísimo. La de estar realmente exhausto de tanto trabajar.

Pero analízalo.

¿Estás haciendo realmente las cosas importantes para prosperar en tu negocio o por el contrario estás tan sumamente ocupado que no has encontrado el momento para hacerlo?

Ahí te dejo un momento de reflexión.

 

2 ] Sigues viendo Internet como un hobby

Seguimos igual.

Todavía no te has dado cuenta que el hecho de tener tu negocio en internet no es un juego (aunque te lo parezca).

Tener un negocio en internet es tan serio como cualquier otro negocio offline que puedas conocer.

En él se mezclan todos los elementos que puedes encontrar en el marketing tradicional, e incluso alguno más.

La tecnología nos ha puesto en bandeja alcanzar nuevos horizontes con lo que encima, ahora, además de lo que ya conocíamos sobre el marketing de toda la vida, también tenemos que saber de estrategia en redes sociales e email marketing y también sobre cantidad de herramientas hasta hace unos años desconocidas, así como de muchas otras que nacen cada día y que, la verdad, crecen como setas.

Quizás te has acostumbrado a ver internet como un medio para recopilar información, para enviar emails o para pasar ratos de diversión viendo videos y demás, pero créeme, internet va mucho más allá.

¿Acaso no has comprado alguna vez un billete de avión a través de internet?

¿O acaso no es más habitual cada vez asistir a formaciones online?

Ya ves, los negocios en internet son serios y el tuyo también debe de serlo.

 

3 ] Te resistes a invertir en tu negocio

Muy relacionado con el punto anterior, todo negocio serio que se precie requiere de una inversión.

Olvídate de pensar que en internet todo es gratis.

Debes partir de la base de que hay una serie de inversiones mínimas que tienes que hacer para empezar como la contratación del alojamiento, del dominio o la creación de tu blog entre otras.

Más adelante tendrás que plantearte si quieres utilizar herramientas y plugins gratuitos o de pago para gestionar algunas áreas de tu negocio como las redes sociales entre otras.

Y no debes olvidar invertir en formación constante. Permanecer siempre actualizado, al día. Ya sabes que este mundo cambia mucho y demasiado rápido así que abre los ojos y permanece atento a las nuevas tendencias.

Puedes proponerte el potenciar la compra y la lectura de libros, comprar cursos, apuntarte a seminarios, participar en masterminds, pedir ayuda a otras personas para que te acompañen en un proceso de coaching o mentoría, etc.

Pero no te quedes parado.

Y por último, no quiero terminar este post sin hacer mención a otro tipo de inversión a la que son reacios muchos emprendedores. Te hablo de la inversión en publicidad de pago para atraer a las personas que nos interesan a nuestro sitio web y a nuestro negocio.

Es cierto que las estrategias gratuitas también funcionan, pero son lentas y trabajosas.

Así que ahí lo dejo.

¿Te sientes identificada con alguna de estas formas de autosabotaje?

¿Has detectado en ti alguna otra conducta que sin quererlo está llevando tu negocio a la ruina? Me encantaría que me lo contases en los comentarios.

¡Gracias por llegar hasta aquí y si te gustó el artículo, compártelo!

Un abrazo,

Mónica