Está demostrado que tener tu propio blog es una de las mejores estrategias que a día de hoy puedes implementar, ya seas emprendedor, autónomo, profesional independiente, o en definitiva, sea cual sea el tamaño de tu empresa.
Y es que escribir en tu blog es la manera más eficaz de que tus clientes potenciales lleguen a ti atraídos por tus contenidos, de crear una conexión real y sincera con ellos, y de que se sientan identificados con lo que les cuentas.
Pero escribir el post perfecto para tu blog no es tarea fácil.
Escribir el post perfecto es sin duda todo un arte.
De hecho, el blogging es todo un arte en sí mismo.
Y es que para escribir periódicamente en tu blog no es suficiente con plantarte delante del ordenador y escribir lo primero que te venga a la cabeza, y como te venga a la cabeza.
Aunque tener soltura con la pluma es fundamental, para escribir de manera regular y efectiva es aconsejable que tengas conocimientos en otras áreas también muy importantes y complementarias:
- vas a tener que agudizar tu imaginación para escribir tus posts sin faltar a tu cita (espera al final de este post y te enseñaré 20 maneras de conseguirlo)
- vas a tener que tirar de otros recursos creativos que te inspiren y complementen tu contenido
- vas a necesitar conocimientos de gramática y de sintaxis
- vas a tener que tener un surtido dotes persuasivas
- vas a necesitar tener algo de conocimientos técnicos (referentes a tu plataforma o gestor de contenidos que utilices)
Pero no te quiero agobiar con tanta cosa.
Hoy quiero centrarme en cómo puedes escribir el post perfecto para tu blog. Un post que, ante tanta oferta de blogs y de contenido interesante en la red, te ayude a diferenciarte y a posicionarte como un referente en tu sector.
¿Cómo hacer que tu post se convierta en el POST PERFECTO que enamore y enganche a tus lectores?
En este post voy a tratar de contarte cómo puedes hacer tus posts uno de tus activos más preciados que te sirvan para atraer y cautivar a tus lectores y que te ayuden a convertirlos en seguidores fieles, embajadores de tu blog y, por qué no, en clientes potenciales.
En los próximos párrafos voy a tratar de ahondar en los cuatro aspectos que considero fundamentales para que logres escribir el post perfecto, un post preparado especialmente para atrapar y fidelizar a tu audiencia ideal:
- La Estructura perfecta que debe tener tu post y los elementos básicos que no pueden faltar.
- La Presentación que debe tener tu post, cómo redactar y presentar tu contenido para mostrarlo a tus lectores de la mejor manera posible.
- El Contenido en sí de tu post y los aspectos generales que debes tener en cuenta para que éste sea atractivo para tu público objetivo y para los buscadores.
- La Promoción de tu post, sin la cual éste estará más muerto que vivo, y el tiempo dedicado a escribirlo no habrá servido absolutamente para nada. 🙁
Así que, sin más preámbulos, empezamos.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para escribir el #post perfecto para tu blog y conseguir enamorar a tus lectores. #blogging
1. La Estructura de un Post Perfecto
1. Tu título es el gancho que atrae a tus lectores
El título es lo primero que van a leer tus lectores y debería llamar la atención de las personas.
Será el gancho que los empujará a adentrarse en el contenido del artículo, o bien será lo que les hará abandonar en cuestión de segundos.
Es interesante que en tu título hables de beneficios, de lo que pueden ganar leyendo tu contenido, cómo les puede ayudar.
Esto a veces puede resultar algo complejo ya que tenemos la costumbre de centrarnos más en las características de lo que promocionamos o de esta o aquella herramienta que en los beneficios reales que vamos a obtener como consecuencia de su uso.
Existen muchos tipos de titulares y mucha ciencia escrita sobre ellos.
Esto es así porque los titulares son el primero de los elementos más importantes que va a hacer que tu post sea leído o no por tus visitantes o por tus seguidores, e incluso (aunque este post no vaya sobre eso) es algo que tienes que tener muy en cuenta en tu estrategia de email marketing si quieres que tus suscriptores abran tus emails.
Algunos de los formatos o fórmulas de titulares que suelen funcionar muy bien son:
- Las listas
- Los artículos del tipo How To (Cómo hacer...)
Otro de los aspectos importantes para que pienses bien tu titular es que éste tiene un peso importante en tu estrategia SEO o posicionamiento.
Si quieres “matar dos pájaros de un tiro”, además de hacer tu título atractivo para tus lectores es aconsejable que incluyas palabras clave o keywords en tu titular, y más concretamente al principio del título, lo que influirá en tu posicionamiento en los buscadores.
Pero recuerda que, aunque te interesa posicionarte en los buscadores, tú escribes principalmente para tus lectores y no para los robots, lo que significa que por mucho que la teoría diga que es mejor que pongas tu palabra clave al inicio del titular, si no es un título natural y que le llegue a tu público, no te funcionará, y además, Google te verá el plumero.
Por último, vigila que tu título no sea excesivamente largo e intenta que tu título no tenga más de 60 o 70 caracteres (aunque sé de buena tinta no siempre es posible).
2 Razones por las que tienes que ser conciso con tus titulares:
- Cuando haces una búsqueda en Google, cada uno de los resultados que éste te devuelve contiene una información limitada que contiene el título del post, la url y una pequeña descripción. Puesto que el número de caracteres que Google tiene estipulado para el título ronda los 60, lo ideal es que no te pases ya que de otro modo, tu título aparecerá cortado.
- Otro de los motivos es que en algunas plataformas y redes sociales existe un límite de caracteres a la hora de compartir tus contenidos. Twitter por ejemplo sólo te permite 140 caracteres con lo cual debes intentar que dentro de ellos te quepa el título de tu post, el enlace a tu post (recuerda utilizar acortadores de URL), la mención a la fuente, e incluso algún hashtag. Además es recomendable que queden algunos caracteres disponibles por si alguien quiere citarte o hacer un comentario.
Si quieres saber cómo hacer que los títulos de tus posts sean ganadores y atrapen la atención de tus lectores, te recomiendo seguir a Maïder Tomasena, experta en copywriting, y leer su post El secreto de copywriting de un título exitoso: p