Desde que me planteé comenzar con mi negocio digital hace ya unos añitos puede decirse que he pasado por diferentes fases.

La primera fase fue bastante anterior a mi lanzamiento.

Siempre he sido una persona bastante inquieta, así que en aquel momento en que todo esto de los negocios digitales era una novedad para mí, me dedicaba a investigar y a buscar información por todos los sitios. Mi objetivo era aprender lo máximo posible y por eso mi prioridad era absorber todos los contenidos que pudiese viniesen de donde viniesen.

Lo que sucedió es que llegó un momento en el que me llegaba tantísima información de todos los sitios que comencé a saturarme. Puede decirse que tenía sobredosis de información y eso comenzó a pasarme factura no sólo por el agobio mental que eso suponía para mí sino porque comenzaban a mezclarse conceptos en mi cabeza fruto de toda esa información proviniente de fuentes tan diversas.

¿Sabes aquello de que cada maestrillo tiene su librillo?

Pues es real como la vida vida misma. Y no digo que eso no esté genial, al contrario, pero según en la fase en la que estés puede llegar a ser contraproducente para ti ya que puedes caer en el error de mezclar los temas cogiendo una cosa de aquí y otra de allá.

¿Sabes a lo que me refiero?

Sí, a esa situación en la que aún teniendo muchísima información tienes la sensación de estar más desinformada que nunca.

Paradójico, ¿verdad?

Y es que, bajo mi punto de vista, cuando estás en mil historias y picoteas un poquito de aquí y un poquito de allí lo único que consigues es perder el foco de lo verdaderamente importante además de muchísimo más tiempo del necesario.

Y ya sabes que el tiempo es oro y es lo único que jamás podremos recuperar.

Puedo decir que después de pasar por todo ese proceso (a propósito, muy habitual en cantidad de emprendedores y profesionales), lo que realmente me sirvió, me sacó de aquella situación de abatimiento y desánimo y me empujó definitivamente a lanzar mi negocio fue apoyarme en un mentor.

Vamos, contratar a un profesional que me ayudase a poner en orden todo aquel lío, con una estrategia y un plan de acción claro y que fuese directamente al grano, como a mí me gusta.

Puedo decirte que, basado en mi experiencia, aquella decisión firme de contratar a un mentor (el primero de otros que han venido después) fue lo mejor que pude hacer ya que gracias a él pude lanzar definitivamente mi negocio digital.

Porque a pesar de lo sencillo que parece todo, en esto de los negocios digitales se tocan muchas teclas.

Y hay que saber combinarlas bien para que la melodía suene como los ángeles.

¿Me explico?

No tengo ninguna duda de que si tuviese que comenzar de nuevo lo primero que haría sería ponerme en manos de un mentor desde el primer día ya que tengo más que comprobado que el retorno de la inversión es mucho más elevado además de que te permite acortar el tiempo necesario y que los resultados llegan mucho antes.

Hoy quiero hablarte precisamente de mentores y más concretamente de qué deberías tener en cuenta a la hora de contratar a un mentor.

Así que si te estás planteando comenzar a trabajar con algún mentor que te ayude a construir o impulsar tu negocio, a continuación tienes las tres preguntas que yo me haría (de hecho, las que me he hecho en varias ocasiones) antes de contratar al mentor más adecuado para ti.

¿Quieres saber cuáles son esas preguntas?

​Pues pincha en el vídeo y luego me cuentas.

 

 

Te dejo por aquí el post de la semana pasada ya que te puede venir muy bien para tomar la decisión si estás pensando en iniciar tu negocio digital y en el que hablé de cómo dejar de posponer la creación de tu negocio digital y lanzarte definitivamente hoy.

Además en ese post verás un par de enlaces muy útiles donde profundizo en lo que necesitarás exactamente para ponerlo todo en marcha.

 

Espero que el videopost de hoy te haya gustado pero sobre todo que te haya aportado claridad a este tema, que a veces es un pelín complicado.

Si es así me encantará que lo compartas con tus amigos, contactos y colegas por email o por las redes sociales y que me dejes tu comentario más abajo.

Y si quieres que te ayude a Crear o Impulsar Tu Marca Personal y Construir Tu Negocio Digital mira esto.

Un abrazo,

Mónica