Si quieres impulsar tu negocio online no deberías limitarte simplemente a crear un sitio web y darte de alta en todas las redes sociales que encuentres en el camino.
Para que tu marketing en internet te funcione y de resultados vas a necesitar de una buena actitud, formación, estrategias, creatividad y una buena dosis de disciplina.
Si estás trabajando en tu estrategia para dar un impulso y potenciar tu negocio en el mundo digital y no sabes por dónde comenzar ni qué hacer, no te preocupes.
Porque hoy voy a compartir contigo 8 competencias y actividades clave que será necesario (o como mínimo muy recomendable) que domines para impulsar tu negocio digital y aumentar tus ventas, tanto de tus productos como de tus infoproductos o servicios.
1 ] Potencia tu Marca Personal
Y lo primero que quiero recordarte es que tu marca personal no es simplemente tu logotipo sino que se trata en definitiva de la percepción que se llevan otras personas de ti.
Esto, lógicamente, va más allá de lo gráfico y es algo que puedes transmitir a través de tus contenidos, tus fotografías, tus vídeos o tu manera de comportarte o de responder a un simple email.
¿Con qué objetivo?
Pues básicamente con el objetivo de que nos mantengamos presentes en los pensamientos de quienes nos siguen y que nos tengan en consideración de cara a futuro, cuando surja su necesidad.
A través de trabajar tu marca personal, las personas se sentirán más identificadas y en confianza, más cercanas a ti.
Esto es así porque encontrarán la voz que le falta a una simple marca comercial y se creará una conexión mucho más fuerte que ayudará a hacer crecer cada vez más tu comunidad.
2 ] Crea embudos de ventas
Un embudo de ventas podría definirse como las diferentes etapas por las que pasa tu cliente ideal, desde que tiene el primer contacto contigo, es decir, desde que te descubre, hasta que finalmente se convierte en un cliente real, fiel y comprometido.
Crear embudos o funnels de venta te ayudará a impulsar tu negocio ya que crearás una relación de confianza con tus clientes potenciales, que les acercará de manera natural a tu producto o tu servicio viéndote cada vez más como la solución a sus problemas o necesidades.
3 ] Automatiza tu negocio
Casi todos los emprendedores o empresarios que trabajan online y por su cuenta, pasan por algún momento en el que comienzan a perder el control de su negocio y en que las 24 horas del día ya no son suficientes para llegar a todo y llevar todo en orden y sin estrés.
Es por eso que debes trabajar en automatizar tu negocio online.
Automatizar los diferentes procesos de tu negocio es clave porque te ayudará a ahorrar tiempo, hará que tu negocio o tu emprendimiento funcione aun cuando no estés presente, te permitirá integrar nuevas personas a tu equipo de manera más rápida, mejorará tus niveles de calidad y reducirá tus costos.
Quizás te interese conocer 7 procesos que puedes automatizar para tener un negocio inteligente que trabaje para ti.
Para que puedas automatizar tu negocio existen en la actualidad herramientas digitales y aplicaciones que te permitirán realizar parte de tu trabajo de manera automática, como por ejemplo la publicación de contenidos, la creación de facturas, la captación de clientes potenciales, las comunicaciones vía email con tus clientes potenciales y muchas otras tareas de poco valor pero que deben realizarse en tu negocio para que siga funcionando.
4 ] Crea páginas de aterrizaje
Una página de aterrizaje o lo que se conoce como una landing page, es una pieza muy utilizada en campañas de marketing digital que posee como fin llevar a los visitantes a realizar una acción específica como podría ser registrarse a algún evento, comprar, etc.
Estas páginas nos ayudan a obtener mejores resultados de nuestras acciones de marketing y ventas, pero es importante que estén pensadas estratégicamente y que tengan un mensaje claro y específico.
Si quieres saber más sobre páginas de aterrizaje te recomiendo ver los siguientes contenidos complementarios:
- Qué es una landing page y por qué necesitas crearlas en tu negocio.
- Cómo crear páginas de destino de manera sencilla con Active Campaign.
5 ] Crea contenidos estratégicos
Para poder crear este tipo de contenidos estratégicos que te ayuden a impulsar tu negocio, lo primero que tendrás que hacer es definir cuáles son tus objetivos así como las necesidades de tus clientes potenciales.
De esta manera podrás alinear tu estrategia creando lo que interesa a ambas partes, estudiando qué tipo de contenidos serían los más útiles para ellos y dedicando tiempo a crearlos correctamente para que puedan esas personas llegar a ti.
6 ] Potencia tu visibilidad
Como siempre te digo, si no eres visible no existes para nadie.
Es por eso que es importante que pongas gran parte de tu foco y de tu tiempo en hacer marketing y acciones que te ayuden a potenciar tu visibilidad.
Si tienes un negocio digital puedes apoyarte en la publicidad de pago, en la creación y optimización de contenidos que te ayuden a atraer tráfico de manera orgánica o en la participación en eventos por ejemplo.
Aquí tienes 10 estrategias que te ayudarán a potenciar las visitas de tu blog y ser más visible.
En el caso de que tengas un negocio local, además de invertir en publicidad puedes aprovechar otras herramientas como Google My Business o Whatsapp Business (lógicamente también muy usada en negocios no locales), las cuales te permitirán administrar información clave sobre tu negocio además de facilitarte la interacción con tus clientes actuales y tus clientes potenciales.
7 ] Mejora tu productividad
Que seas una persona más o menos productiva tiene mucho que ver con cómo administras tu tiempo.
Y para administrar bien tu tiempo tienes que tener, como no podría ser de otra manera, mucha claridad mental.
Si no sabes a dónde quieres llegar ni qué es lo más importante y prioritario para ti, lo más probable es que dediques tu tiempo a hacer cosas que te mantendrán ocupada pero que probablemente serán de poco valor y no te ayudarán a alcanzar tus metas.
Quizás te interese saber cómo dejar de perder tu tiempo y ver avances de verdad en tu negocio.
Ten en cuenta que tu productividad puede mejorar mucho si implementas en tu negocio, como te dije antes, la automatización de tus procesos.
Y según sea tu caso puedes optar por buscar apoyo de terceras personas y delegar parte de tus tareas ya que, obviamente, no podrás hacerlo todo tú.
Por eso, inevitablemente, llegará un punto en el que necesitarás de socios, empleados o colaboradores.
8 ] Organiza tu negocio de manera eficiente
Bajo mi punto de vista, la organización es una parte muy importante para el éxito de tu negocio. Sin ese hábito de ser una persona organizada y mantener organizado tu negocio, lamento informarte de que no lograrás avanzar de la manera adecuada.
Muchos negocios tienen buenas propuestas que ayudan a sus clientes pero organizativamente son un caos.
Por eso es recomendable tener implementados y al día tus sistemas y procesos que te faciliten el día a día, de manera ordenada y sin entrar en pánico cada dos por tres porque no sepas dónde pusiste un documento de vital importancia.
Puedes implementar tu sistema de citas o reuniones, crear tus procesos, trabajar con un buen gestor de proyectos u organizar toda tu información de manera coherente por ejemplo.
Si necesitas organizarte y ser más eficiente pero no sabes por dónde empezar, quizás podamos hablar para que pueda orientarte.
En resumen, como has podido comprobar, existen cantidad de estrategias y actividades clave para impulsar tu negocio online y hacerlo crecer.
Hoy te he mostrado 8 competencias que creo que son clave para potenciar tu negocio digital.
¡Ahora es tu turno!
Analiza tu negocio y reflexiona acerca de si en este momento estás poniendo el foco en estas competencias clave y, en caso negativo, crea cuanto antes un plan de acción para ir desarrollando las competencias y habilidades que te ayudarán a impulsar tu negocio y lograr mejores resultados.
Y si lo deseas, cuéntame en los comentarios, ¿estás trabajando ya en potenciar estas competencias y habilidades para impulsar tu negocio en internet? ¿Cuál de ellas se te hace más sencilla y cuál te cuesta más de aplicar y poner en práctica?
Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Un abrazo,
Mónica