¿De qué te sirve ser un o una auténtica crack en tu área si después no eres capaz de sacar todo el rendimiento a todo ese conocimiento monetizándolo de alguna manera?

Está bien ser un super experto.

Y está genial aquello de “El saber no ocupa lugar”.

Pero una vez tienes una gran cantidad de conocimiento y expertise fruto de toda tu trayectoria profesional, de tu experiencia y de toda la inversión en tiempo, dinero y esfuerzo realizada por ti para aprender y saber cada día más y ser mejor para ayudar mucho mejor a tus clientes, ¿por qué no rentabilizarlo de alguna o de varias maneras?

A menudo me encuentro con profesionales que sí que son conscientes del enorme conocimiento que tienen pero que en su caso no saben cómo monetizarlo.

Muchos no saben cómo organizar todo ese conocimiento ni qué vehículos podrían utilizar para ello.

Y para hacerlo todavía más complicado, desconocen cómo podrían después promocionarlo y venderlo.

Y por eso se quedan estancados y sin posibilidades de avanzar.

Pensando en ello grabé este vídeo en el que comparto algunas de las vías (por supuesto que habrían más en función del sector y nicho en el que te encuentres) a las que puedes recurrir como profesional para monetizar ese gran conocimiento que estoy segura que tienes, ya seas coach, asesor, consultor, nutricionista, formador, entrenador, terapeuta o cualquier otro tipo de profesional independiente cuyo mayor activo sea precisamente su conocimiento o su know-how, por ejemplo si eres abogado, arquitecto, diseñador, etc.

Así que cuando quieras puedes ver el vídeo y luego me cuentas más abajo si ya estás monetizando tu conocimiento o si por el contrario todavía no lo has hecho pero te gustaría hacerlo. En ese caso puedes compartir si lo deseas qué es lo que te está frenando a hacerlo.

¿Vamos a ello?

 

 

 

Espero que el vídeo de hoy te inspire y te motive a crear nuevas alternativas para monetizar tu conocimiento.

Si quieres preguntarme algo sobre este tema puedes hacerlo desde aquí.

Un abrazo,

Mónica