Una de las herramientas más importantes que debes conocer y dominar dentro de la estrategia de marketing de tu negocio es tu propio blog.

Sé que puedo resultar incluso pesada cuando insisto con este tema, pero créeme, no lo haría si no considerase que es realmente una herramienta fundamental que no puedes obviar.

¿Por qué?

Porque tu blog es el canal a través del cual van a llegar visitas a tu sitio web. Y van a hacerlo atraídas por los contenidos que publiques.

Pero olvídate de copiar contenido de otros sitios o de escribir por escribir sin aportar nada de nada.

Para que esta estrategia funcione debes publicar contenidos interesantes, valiosos y útiles para tu audiencia. Es decir, lo importante no es la cantidad de posts que publiques sino la calidad y el valor que aportes con ellos.

No obstante, a pesar de que la cantidad no es en sí el elemento principal, es necesario que publiques con regularidad.

 

Tener un Calendario Editorial es una de las mejores maneras de organizar y controlar todos los contenidos que vas a publicar en tu blog.

Y es que un calendario editorial te beneficia en varios aspectos:

1 ] Tu calendario editorial te va a ayudar a planificar a meses vista todas tus publicaciones en lugar de dejarlas al azar.

Esto sin lugar a dudas va a evitar que caigas en un momento stress cuando empiece la cuenta atrás y te veas con la necesidad de publicar algo urgentemente y no sepas acerca de qué hablar.

2 ] Tu calendario editorial te va a ayudar a controlar el tiempo que dedicas a los contenidos.

Contar con un guión sobre los contenidos que vas a publicar hace que emplees tu tiempo de manera más eficaz.

3 ] Tu calendario editorial va a dar coherencia entre todas tus publicaciones.

Para ello es importante tener y seguir un plan diseñado en función de los objetivos que quieras alcanzar.

Cómo Crear tu Calendario Editorial en 5 Pasos

postCalendarioEditorial

1 ] Ten claro quién es tu lector

Lo primero que debes tener en cuenta va a ser a quién te diriges, es decir, quienes son tus lectores o clientes ideales. Esto es fundamental ya que va a ser la clave para saber qué tipo de contenidos vas a publicar.

Y es que te pregunto, si no sabes quiénes son tus lectores, ¿cómo vas a saber qué temas les interesan o qué les preocupa?

Porque imagino que tu idea no es tener un blog para hablar sólo de ti y de tus productos. Eso aburre y va a hacer que se vayan ellos solitos por donde vinieron.

Debes escribir para tus lectores, para saciar sus ansias de saber, su curiosidad, sus dudas y dar soluciones a sus problemas.

Tus publicaciones deben ser y parecer naturales y dirigidas a personas humanas. Así que evita escribir pensando sólo en los robots de los buscadores, aunque no olvides tener en cuenta las palabras clave sobre las que va a tratar cada publicación.

 

2 ] Crea una lista de Categorías y temas

Para comenzar puedes crear una lista de categorías de las que vas a escribir en tu blog. Estas categorías van a ser los grandes temas sobre lo que va a tratar todo lo que escribas. Con unas 6 categorías será suficiente.

Una vez tengas las categorías ya puedes empezar a hacerte una lista sobre los temas o los títulos de los artículos agrupados por categorías.

 

3 ] Planifica todos los recursos que vas a necesitar

En tu calendario editorial puedes dejar constancia de todos los recursos que van a acompañar cada una de tus publicaciones. Te hablo de imágenes, infografías, videos o podcasts entre otros.

Cuanto más organizada tengas la información más fácil será para ti después el trabajar sobre ello.

 

4 ] Programa tus Publicaciones

4.1 ] Define cada cuánto tiempo vas a publicar

Yo te aconsejaría que como mínimo lo hicieses una vez a la semana, pero eso dependerá de tu estrategia, de tu tiempo o de tus recursos económicos si es que vas a subcontratar estas tareas.

Así que procura encontrar el equilibrio y si quieres que tu imagen no salga perjudicada, evita la irregularidad y pasar de publicar cada día a publicar cada tres meses o viceversa.

Tus seguidores y tus lectores, lo creas o no, están acostumbrados a saber de ti de manera regular, así que desaparecer de su radar durante un largo período les va a transmitir poca profesionalidad.

 

4.2 ] Define qué día de la semana vas a publicar

Otro aspecto a tener en cuenta es el día de la semana en que piensas publicar. Bajo mi punto de vista los mejores días para publicar son de martes a jueves, ya que al inicio de semana las personas están más pendientes de planificar su semana, y a final de semana están más pendientes de sus planes de ocio. No obstante, habría que ver cada caso por separado en función de tu nicho de mercado.

 

4.3 ] Marca las fechas señaladas

Puesto que ya habrás decidido cuál va a ser la periodicidad de tus publicaciones, es interesante que cojas un calendario y comiences a marcas fechas señaladas sobre las que escribir.

Esto va a quitarte presión y va a evitar que te despistes. Así podrás rellenar el resto de huecos que te queden en el calendario para incluir el resto de artículos que tenías previstos.

 

5 ] Revisa y analiza

5.1 ] ¿Qué días son los más efectivos?

Una manera de ver qué días son los más efectivos para tus publicaciones es revisar regularmente las estadísticas de las visitas a tu blog. Podrás ver qué artículos han sido los más visitados y sacar conclusiones sobre los días que dieron mejores resultados.

 

5.2 ] ¿Qué contenidos interesan más a mis lectores?

Tienes diferentes maneras de averiguarlo:

  • Revisa tus analíticas, tal como te mencioné antes.
  • Haz seguimiento y análisis de las veces en que un post ha sido compartido en las redes sociales.
  • Revisa los comentarios que dejan los lectores en tu blog debajo de cada post ya que la participación de éstos es síntoma de que es un tema de interés. Además, estos comentarios van a servirte para sacar más ideas acerca de nuevos artículos para el futuro.

 

4 maneras de hacer tu Calendario Editorial

 

1 ] Calendario rudimentario o “el de toda la vida”

Es la forma más básica y sencilla de hacer tu calendario, pero también es muy efectiva.

Puedes coger un calendario de los de toda la vida y marcar en cada casilla los artículos que vas a publicar con su título, su categoría y sus palabras clave. Incluso puedes utilizar post-its de colores en función de la categoría del blog en la que se englobe para hacerlo más visual.

 

2 ] Plantilla en Excel

Es otra una manera un poco más avanzada de hacer tu calendario. No es tan sofisticada como una aplicación para gestión de proyectos, pero lo es más que un calendario rudimentario.

Puedes hacerte tú mismo tu propia plantilla o descargarte alguna de las muchas plantillas que existen en internet.

 

3 ] Aplicaciones web para la gestión de proyectos

Puedes utilizar por ejemplo Asana, que es una aplicación web y móvil muy sencilla de usar y que no necesitas instalar en tu ordenador ya que trabajas desde tu navegador.

Esta herramienta, diseñada para mejorar la comunicación y colaboración en equipo, es gratis para grupos de menos de 4 personas, con lo cual será suficiente en tu caso, tanto si en tus publicaciones colaboran otras personas como si eres el único miembro de tu equipo.

Simplemente has de darte de alta con una cuenta de Google, y listos.

asana

 

4 ] Plugins para WordPress

Es la manera más moderna de hacerlo ya que tienes integrado tu calendario dentro de tu blog. De este modo puedes tener tus artículos en formato borrador e ir trabajando en ellos sobre la marcha.

Estos son los tres plugins que me parecen más interesantes:

 

Edit Flow

EditFlow

Permite trabajar en colaboración con un equipo. Dispone además de un foro de discusión privado y envía notificaciones sobre las actualizaciones del contenido que estás siguiendo.

 

Editorial Calendar

EditorialCalendar

Permite gestionar todas las publicaciones con el sencillo sistema de arrastar y soltar. Además da la opción de realizar un edición rápida del contenido del post.

Te dejo aquí un vídeo para que veas cómo funciona y cómo instalarlo. Lo siento, está en inglés…

 

Coschedule

Coschedule

Se trata de un calendario editorial que permite además la programación de las publicaciones en las redes sociales.

 

¡Advertencia!

No te obsesiones con el calendario

Sé que te he insistido acerca de lo importante que es tener un calendario, pero tampoco quiero que se convierta en una obsesión. Debes de practicar la flexibilidad y no ser tampoco súper estricto en las publicaciones. No pasa nada si en un momento dado has de posponer algo que tenías en tu calendario. A veces es más importante tener en cuenta la respuesta de la audiencia para sacar a la luz temas de interés en un momento concreto, así como novedades y eventos interesantes de tu sector.

¿Utilizas un calendario editorial para planificar todos los contenidos de tu blog?

¿Cuál es tu sistema preferido? ¿Qué herramientas utilizas?

¡Nos vemos!

Mónica