Si tu trayectoria profesional ha sido larga y lo suficientemente especializada, estoy segura de que tienes un arsenal de conocimientos estancados de los que posiblemente no estés sacando provecho en este momento.
Y lo mismo te digo si a lo largo de tu vida te ha apasionado realizar ciertas actividades en tu tiempo libre personal y te has dedicado a practicar un hobby hasta la saciedad hasta convertirte en el mejor.
Con los años has ido adquiriendo experiencia y conocimientos en multitud de temas. Tienes una base de sabiduría (o como diría un gran amigo mío, un poso) que reúne todo tu saber hacer y tu experiencia, y que es muchísimo mayor de lo que te crees.
Se trata de tu Know-how particular.
Etimológicamente, el Know-how se define como “saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: experiencia”, es decir, la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
Hay muchas personas, empresas y profesionales que desconocen toda esa información que posees y que probablemente te pagarían por aprender todo lo que tú ya sabes.
Piensa por un momento en todo el tiempo, el dinero y el esfuerzo que has empleado para llegar al lugar donde estás, y te darás cuenta de que esta inversión -aunque el camino haya resultado duro en algunos momentos- ha valido la pena.
Esta inversión te ha traído a adquirir importantes habilidades y a posicionarte como un experto con un alto grado de conocimiento.
Podrías sacar partido de tu conocimiento y convertir toda esta sabiduría en una rentable fuente de ingresos. Simplemente debes poner tu conocimiento en valor, y ofrecérselo a tu mercado potencial.
Las 4 Fases Para Generar Ingresos A Través De Tu Conocimiento:
1. Analiza En Qué Eres Experto
Da igual el sector en el que te encuentres e incluso los títulos académicos de que dispongas. A veces es más interesante lo que puedes aportar con tu experiencia que con un papel que acredite tu titulación. Por ejemplo supongamos que eres técnico reparador de estufas o modista. Puedes hacer dos cosas:
- Dedicarte a reparar estufas por cuenta propia o bien como asalariado para otra empresa (cosa que no te recomiendo); y hacer vestidos y arreglos para otros, intercambiando tu tiempo por dinero.
- O bien, rentabilizar todo el conocimiento que tienes y ponerlo a la disposición de otros a cambio de una contraprestación.
2. Clasifica Tu Conocimiento
Una vez identificado el foco de tus conocimientos es el momento de organizarlo por secciones, por subtemas, por niveles, por categorías, etc. Clasificar e inventariar tu conocimiento es fundamental por varios motivos:
- Te permite tomar consciencia de todo el conocimiento real que tienes (curiosamente solemos pensar que sabemos menos de lo que sabemos).
- Te permite empaquetarlo en forma de productos o servicios de diferentes tipologías y niveles según el público al que te dirijas.
- Te permite analizar y dar un valor económico a este material.
3. Empaquétalo y Véndelo Por Bloques
Tu mercado va a ser clave a la hora de empaquetar tu conocimiento.
Teniendo en cuenta sus necesidades y su nivel adquisitivo es posible que les interese un tipo de producto o servicio en lugar de otro.
Hablamos por ejemplo de la venta de servicios personalizados (como la formación personalizada en casa del cliente, las mentorías o las consultorías) o de la venta de cursos y otros productos digitales de gama baja o media.
Una vez empaquetado en diferentes formas es el momento de ponerlo a la venta. Puedes hacerlo en sesiones presenciales, en forma de cursos con entregas semanales, o subdividiéndolo en minicursos de una sola entrega.
4. Ofrécelo mediante Herramientas Online
Internet y las herramientas online han facilitado enormemente la distribución y venta de cualquier producto o servicio.
Aunque es evidente que puedes empaquetar tu conocimiento y ofrecerlo a través del sistema tradicional, en el que disponías de un local, y tu mercado llegaba a ti para contratarte y efectuar el acto de compra-venta in situ, las cosas han cambiado.
Esta estrategia, muy valorada y fructífera durante muchísimo tiempo, ya ha quedado obsoleta.
Es el momento de aprovecharse de las nuevas tecnologías que facilitan la automatización y sistematización de la venta de todo tu conocimiento.
Aunque tu presencia sea necesaria en función del tipo de producto o servicio que vendas, ya no necesitas estar presente en muchos de ellos, y en el caso de estar presente puedes hacerlo a distancia.
Utiliza herramientas como las videoconferencias, los envíos automatizados o la gestión de cobros online. Da rienda suelta a tu imaginación.
Hay muchísimas maneras a partir de las cuales puedes sacar partido a tu experiencia y conocimiento, y así conseguir nuevas fuentes de ingresos para tu negocio o incluso crear un nuevo negocio en torno a él.
¡Ahora es tu turno!
Déjame tu comentario en la zona de comentarios y si te ha gustado el artículo compártelo con tus amigos y conocidos en las redes sociales. Con este sencillo gesto puedes ayudar a muchas personas. ¡Tienes los botones para compartir más abajo!
Hola Monica,gracias por tu labor y ayuda,este articulo ha sido genial!!
Se sintonza mucho con mi realidad.
No ensimismarse en lo experementado.
No dudarse en lo ingeniosos que somos.
Prometedor,real,eficaz.
Eugeni Jouk
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo Eugeni. Espero que saques mucho provecho de él y que comiences a compartir y rentabilizar todo el conocimiento que tienes, que es mucho. ¡Gracias por tu comentario!
Monca, gracias por tus consejos y la forma de hacernos entender como sacar provecho de nuestros conocimientos. Comentare con mis alumnos en la Universidad al respecto.
Recibe un saludo cordial.
Hernan Salas
Muchas gracias por tu comentario Hernán, y muchas gracias por compartir esta información con tus alumnos. Espero que les sea muy útil a todos ellos. Saludos!
Gracias Monica, que bueno que pude llegar a tu blog. Soy una profesional en Administración de Empresas, con experiencia en varias áreas. Por años he estado haciendo planes para trabajar desde casa. Me cansan los horarios rígidos. Pero no he sabido como empezar. Me has dado una gran aporte.
Hola Susana. No sabes la ilusión que me hace leer tus palabras. Espero que lo que comparto te sirva de inspiración y consigas hacer real lo que tanto deseas. Saludos y muchas gracias por tu comentario.
Hola, Mónica.
Muy bien explicado.
Excelente artículo.
Conciso y claro.
Un saludo, Antonio García
Muchas gracias Antonio. Me alegro de que te haya gustado el artículo y espero que sea útil a muchas personas. Recibe un cordial saludo y gracias por tu comentario.
el conocimiento vale lo que el mercado este dispuesto a pagar por él, pero para eso hay que haberlo usado y sobre todo haberlo compartido porque eso significa que realmente lo aplicará porque el conocimiento para uno mismo es una pérdida de tiempo además que si no se comparte no se aprende del conocimientos de otros.
El conocimiento como la energía ni se crea se transmite o se transforma en más conocimiento
Estoy de acuerdo contigo Javier. Muchas gracias por tu comentario.
Monica te felicito muy buen articulo!
Muchas gracias Cristina! Saludos!
Gracias Mónica, buen artículo,
sigo aprendiendo
Saludos
Gracias a ti Nerea por estar ahí. Recibe un fuerte abrazo.
Estimada Mónica.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, creo que tu aporte es valioso para muchas personas, que Dios te bendiga.
Saludos cordiales.
HBCh.
Muchísimas gracias Horinson. Agradezco mucho tu comentario y espero seguir contribuyendo y aportando a otras personas. Un abrazo.