Hoy quiero hablarte de amor.

Y más concretamente de cómo enamorar a tus visitantes a través de tu web para convertirlos en prospectos y futuros clientes.

Estarás conmigo en que no todas las webs te transportan a esa atmósfera “Love is in the air”. Al contrario, muchas veces te tropiezas con sitios que desgraciadamente provocan todo lo contrario.

¡Que huyas despavorido de allí!

Así que siguiendo con mi objetivo de que consigas tener una web de escándalo hoy quiero centrarme en tu plataforma virtual por la enorme importancia que ésta tiene dentro de tu negocio.

No voy a meterme en temas técnicos, ni de plugins, plantillas u otras herramientas.

Mi propósito es contarte qué debes hacer para tener una web atractiva y funcional, donde tus visitantes se sientan tan cómodos que no vean el momento de abandonarla (algo fundamental para aumentar la permanencia en tu web, reducir tu tasa de rebote y enamorar de paso a Google, que nunca está de más) 😉

Pero no sólo eso.

Una web que incite a estos visitantes a tomar acción y a hacer lo que tú quieras que hagan, ya sea contactar contigo, suscribirse a tu newsletter o bien comprar si lo que tienes es un e-commerce.

 

Mis 9 Consejos para enamorar y conquistar a tus clientes gracias a tu web (sea o no sea San Valentín)

1 ] Coloca a tu cliente en el centro

Antes de comenzar a diseñar tu plataforma me gustaría que hicieses una tarea previa que va a suponer casi el 50% de tu web y de toda la estrategia de tu negocio: el estudio de tu cliente ideal.

Si me sigues desde hace tiempo sabes la importancia que le doy a este tema.

No me cansaré de insistir en lo importante que es conocerle, saber cómo es, qué piensa, cómo se siente, qué problemas tiene… TODO.

Porque todo lo que hagas (repito, todo) debe estar orientado a él. Todas tus acciones y todos tus mensajes, utilices el soporte que utilices.

Y como no, uno de los soportes más importantes como ya te dije va a ser tu web.

Así que no caigas en el error de ser el protagonista de tu película porque no lo eres.

El centro de tu negocio son tus clientes. Sin ellos no hay negocio. Y por ese motivo tu web tiene que estar orientada a ellos.

 

2 ] Habla claro 

Muy relacionado con el primer punto, la mejor manera de conectar con tus clientes ideales es hablarles en su mismo idioma.

En primer lugar en tu página principal, donde debes tener un mensaje claro que hable exactamente de tu propuesta de valor. Sin ambigüedades.

¿Qué tienes para ellos?

No hace falta que seas rebuscado y emplees terminología compleja que ni siquiera entiendan.

Sé claro y directo y diles cómo les vas a ayudar de manera que te comprendan a la primera. Con sus palabras. Con su vocabulario.

De otro modo no se sentirán identificados.

Esto me trae a la memoria una frase que solía decir uno de mis jefes en mi época de empleada 😉

“Hablamos el mismo idioma pero no nos entendemos”.

Pues eso.

No es suficiente con hablar la misma lengua. Hay que conectar a través de ella.

 

3 ] Hazlo simple

A nuestro cerebro le gustan las cosas sencillas.

Sabiendo esto, no le compliques la vida a tus visitantes. Haz una web intuitiva y sencilla en la que sea fácil navegar.

Por otro lado, supongo que estarás conmigo en que por norma general preferimos antes los espacios armónicos y equilibrados que los espacios caóticos.

Seguro que has visto este tipo de sitios desordenados cuando navegas por internet. Sitios donde priman los colorines y las luces de neón antes que el sentido del gusto y la elegancia.

Personalmente huyo de ellos.

Deja que tu web respire. No agobies a tus visitantes e incorpora espacios blancos que le hagan sentir más cómodo y relajen su vista.

Y por último, recuerda: La mayoría de las veces, menos es más.

Aquí tienes unos grandes maestros de lo simple.

 

apple-monica-moyano

 

4 ] Transmite tu personalidad

Tu web debe transmitir tu personalidad, tu esencia, tus valores.

Y todo esto puedes incorporarlo a través de la elección de tus fotografías (de lo que te hablaré después), tus colores corporativos o tus tipografías.

Seguro que has oído hablar del significado de los colores. Y seguro que te sientes más identificado con algún color que con otro.

Si es así, esto puede servirte como punto de partida para diseñar tu logotipo y personalizar tu sitio web.

Si todavía no tienes tu manual de identidad corporativa quizás sea el momento de prepararlo. No sólo te servirá para el diseño de tu web sino para aplicar tu marca a todos los materiales gráficos y soportes que utilices.

La web de Eli es un buen ejemplo de cómo ha sabido transmitir su personalidad a través de las imágenes y el uso de los colores, así que toma nota.

 

eli-romero-comunicacion-monica-moyano

 

5 ] Utiliza imágenes profesionales

Tal como te dije antes, las imágenes son fundamentales a la hora de transmitir nuestra personalidad, pero también para mostrarnos como personas profesionales y ser percibidos como tales.

Utiliza imágenes profesionales y de calidad, propias o de stock en función del uso que vayas a hacer de ellas.

Por ejemplo, si en tu caso estás trabajando tu marca personal, te sugiero que incluyas fotografías tuyas en tu sitio web, ya que te acercará mucho más a tus visitantes a los que les gusta saber quién se esconde exactamente detrás de un nombre.

Preocúpate por tener unas fotografías a la altura de tus servicios, y si para eso tienes que contratar a un fotógrafo, pues hazlo.

En cuanto al resto de imágenes de tu web, obviamente también tienen que ser de calidad, las hagas tú con tu smartphone o las saques de cualquiera de los bancos de imágenes que encontrarás en internet, ya sean gratuitas o de pago (nuevamente ten en cuenta el uso que vayas a hacer de esas imágenes).

Si ya tienes o tu intención es tener un blog aquí te dejo un listado con 60 bancos de imágenes gratuitas que te puede venir muy bien.

Y aquí tienes 6 herramientas online gratuitas para crear imágenes irresistibles.

 

6 ] Inspira confianza

Construye un sitio web que inspire confianza en tus visitantes.

Para ello no sólo utiliza fotografías de calidad tal como te dije antes, sino que puedes incorporar otros elementos como sellos de confianza, testimonios, logotipos de empresas, etc.

Aquí te dejo 10 claves para generar confianza y transmitir tu mensaje de manera eficiente.

 

7 ] Escúchales

A todos nos gusta sentirnos escuchados y comprendidos. A tus visitantes y lectores también.

La comunicación de hoy es bidireccional y es por eso que hoy por hoy no se concibe un sitio web o un blog que no deje un espacio para que los demás puedan comunicarse contigo.

Tienes diferentes maneras de habilitar zonas para que puedan ponerse en contacto contigo, desde el clásico apartado de contacto de tu web a la zona de comentarios de tu blog. Por cierto, recuerda que es muy recomendable que contestes a estos comentarios y generes una relación cercana con las personas que participan.

Y por último puedes hacer encuestas desde tu web de manera abierta o bien a través de tus correos electrónicos (entendiendo que ya tengas implementada tu estrategia de email marketing 😉 )

Ésta es una forma estupenda de saber qué piensan, qué quieren y qué necesitan. Tienes más info y herramientas aquí.

 

8 ] Deja que te prueben

Una vez las personas aterricen en tu web es el momento de enamorarlas con todos tus contenidos, no solo con los artículos de tu blog.

Tienes una oportunidad de oro de que conozcan de primera mano cómo puedes ayudarles, dejando que te prueben de manera gratuita.

Para ello puedes crear un incentivo atractivo para ellos que les anime a acercarse a ti y a apuntarse a tu lista. Piensa que este primer paso puede convertirse en el inicio de una relación muy fructífera para ambas partes.

Aquí tienes un ejemplo.

 

9 ] Diles qué quieres que hagan

A menudo llegamos a sitios en los cuales nos perdemos. Demasiada información. Demasiados estímulos. Y muy pocas llamadas a la acción donde enfocarnos.

Esto  hace que nos desorientemos y no sepamos por donde tirar.

Si sabes exactamente qué quieres que hagan cuando lleguen a tu web, pónselo fácil y házselo saber.

¿Quieres que te llamen? ¿Que se descarguen algo?

Pues díselo.

 

Dame un poquito de amor 😉

Ha llegado tu momento. Si te ha gustado este post y crees que puede ayudar a otras personas, solo te pido que me ayudes a difundirlo por las redes sociales a través de los botones que tienes más abajo. ¡Gracias!

Y no te olvides de dejarme tu comentario y decirme qué te han parecido mis 9 consejos y cuéntame ¿Tu web enamora a tus visitantes? ¿De qué manera los cautivas para que se queden en ella?

Seguro que puedes aportar información súper valiosa.

Espero leerte.

Un abrazo.

Mónica