Comienza tu día y, como todos los días, vuelves a tener una lista interminable de cosas por hacer. Esa lista que nunca se acaba y que, al contrario, parece que crece por momentos.

Para no romper con la costumbre, comienzas a degustar un poquito de aquí un poquito de allá.

Empiezas a pensar en el nuevo negocio que quieres montar

Y rápidamente pasas a…

Leer y gestionar la avalancha de mails que te han llegado en pocas horas…

Navegar en internet en busca de información para tu proyecto…

Escuchar una interesante conferencia…

Leer un capítulo del libro que tienes entre manos desde hace ya algún tiempo…

Gestionar tus redes sociales…

Enviar unos mensajes por whatsapp…

Y la lista podría seguir y seguir…

 

 ¿Te sientes identificada?

Sí es así, definitivamente eres una profesional del multitasking, una multitasker en toda regla.

El término multitasking es un anglicismo que proviene del mundo de la programación informática, y se refiere a la ejecución e intercambio de varios programas a la vez mediante el uso de varios procesadores.

Pero en la actualidad se aplica también a aquellas personas capaces de realizar múltiples tareas en el mismo momento, simultaneándolas y pasando de unas a otras con gran facilidad.

A priori parecería que tener la capacidad de gestionar tantas tareas a la vez es un signo de productividad y es una habilidad valorada por las empresas.

Pero si eres autónoma y tienes tu propio negocio, o estás en camino de ello y estás intentando emprender tu negocio, te habrás dado cuenta de que la técnica del multitasking no es tan efectiva ni da tan buenos resultados.

Es probable que sigas estancado desde hace tiempo y, aunque sientes que estás superocupado, en mil cosas a la vez y sin tiempo para nada, la realidad es que no consigues avanzar en dirección a tus objetivos.

Y es que hacer Multitasking es uno de los principales errores que cometen los emprendedores y emprendedoras a la hora que montar sus negocios.

 

¿Cómo combatir el Multitasking que frena tu negocio?

Aquí tienes 5 maneras de combatirlo:

 

1. Enfoque y concentración

Focaliza tu atención en una tarea y empléate al 100% en ella.

Si picoteas de aquí y de allá lo único que consigues es estar en todo y no estar en nada.

 

2. No a la mediocridad

No te conformes con hacer un trabajo mediocre. Mejora la calidad de todo lo que haces. Si tienes una larga lista de cosas por hacer y las intentas hacer todas a la vez, la calidad de cada una de ellas será inferior.

Por lo tanto, céntrate en una y hazlo lo mejor que puedas.

 

3. Una cosa detrás de otra

Hacer mil cosas a la vez disminuye tu productividad y acentúa tu dispersión.

Haz una cosa, y una vez finalizada comienza otra. Puedes ayudarte de un checklist donde tengas anotadas todas las tareas programadas para ese día e ir tachando a medida que las vayas haciendo.

 

4. Aléjate de las distracciones

Desconecta tus dispositivos móviles y cierra tus redes sociales, tu mail y todo lo que te incite a distraerte.

 

5. Delega en cuanto puedas

No intentes querer hacerlo todo tú a menos que estés comenzando.

Tu día sólo tiene 24 horas, de las cuales es imprescindible que comas y duermas. Puedes sacarle más partido a las horas restantes si te dedicas a hacer lo más importante para la estrategia y crecimiento de tu negocio, y delegas el resto de tareas más mecánicas.

Es muy importante que sepas cómo funciona todo, pero no es absolutamente imprescindible que lo hagas todo tú.

¿Captas la diferencia?

 

¿Cómo hacer un Multitasking efectivo en tu día a día?

Puedes hacer un multitasking efectivo si intentas buscar sinergias en tus tareas diarias.

El término sinergia se refiere para señalar un mejor resultado cuando varios elementos de un sistema actúan concertadamente, de manera que el resultado obtenido por la suma de ellos es superior al que obtendríamos de manera individual.

Aplicado a tu día a día, una buena manera de sinergizar y hacer multitasking efectivo podría ser:

  • Escuchar ese audiolibro que tienes pendiente mientras haces deporte (en el gimnasio, cuando sales a correr o si sales a caminar).
  • Escuchar esa conferencia o esa charla mientras te desplazas (mientras conduces tu coche o vas hacia el trabajo en transporte público).
  • Ver cursos y tutoriales en Youtube aprovechando tu hora de comer.

 

Piensa en todas aquellas tareas mecánicas que realizas a lo largo del día e intenta buscar sinergias con tu lista de tareas por hacer.

Estoy segura de que reducirás esa dichosa e interminable lista de “pendientes” y te situarás cada vez más cerca del objetivo de montar tu negocio.

¿De qué manera combates el multitasking para avanzar hacia tus objetivos?

Déjame tu comentario en la zona de comentarios y si te ha gustado el artículo compártelo con tus amigos y conocidos en las redes sociales.

Quizás pueda ayudarles también a ellos.

¡Tienes los botones para compartir más abajo!

Y si necesitas ayuda para organizarte y organizar tu negocio, cuenta conmigo.

Un abrazo,

Mónica