Existen dos tipos de personas, las que viven inmersas en un mundo de victimismo, culpando al entorno y a las circunstancias de su falta de éxito o de su fracaso (ya sabes, que si la crisis, que si los bancos, que si el gobierno, que si la familia, etc. etc. etc.) y las que toman las riendas de su vida y saben que los únicos responsables de que las cosas sucedan y los resultados lleguen somos nosotros mismos.

Queremos que nos vaya bien, queremos clientes, éxito, reconocimiento, triunfar…  dile como quieras, pero desgraciadamente muchas veces esos deseos tienen una cara B, la cara amarga de lo que se esconde detrás.

Si te paras a pensar, esta disonancia tiene su razón de ser en algo que tiene mucho peso en la mayoría de personas: el miedo.

  • Miedo a fracasar (el mayor de los mayores miedos)
  • Miedo a triunfar (sí, como lo estás leyendo)
  • Miedo a no ser reconocida
  • Miedo a ser juzgada
  • Miedo a equivocarte
  • Miedo a apartarte de tu círculo
  • Miedo a que no te quieran

Miedo, miedo, miedo…

El miedo nos paraliza y la única manera de combatirlo es, bajo mi punto de vista, plantarle cara y demostrarle que eres más fuerte que él.

¿Pero cómo?

Pues básicamente a través de un proceso interno y trabajando activamente para salir de nuestra zona de confort.

En el vídeo de hoy quiero hablarte de dos claves esenciales para evitar boicotear tu propio negocio.

Y de paso te comparto dos experiencias vividas, dos situaciones que te pueden servir de ejemplo y, quién sabe, hasta de espejo.

Vamos, dale al vídeo ahora y luego hablamos.

 

 

Espero que el vídeo te haya gustado y te haya parecido útil, pero sobre todo que te haya servido para reflexionar y discernir en cuál de los dos bandos te encuentras en este momento.

Si es así y crees que podría ser útil a otras personas, simplemente compártelo en tus redes sociales y envíaselo a quien tú creas que podría ayudar.

 

¿Crees que eres de las que se autoboicotea o eres de las personas que mira hacia adelante con paso firme y sin titubear?

¿Te has sentido identificada con lo que cuento en el vídeo?

¿Qué otras circunstancias o conductas reconoces en ti que hacen que te estés saboteando continuamente?

Deja tu comentario debajo y hablemos, me encantará conocer tu opinión y tu situación.

Un abrazo.

Mónica