Justo hoy se cumple una semana desde que se abrieron las puertas de la última edición del BIZBARCELONA

Si pudiste asistir o has podido asistir en alguna ocasión ya sabes que se trata de la conocida Feria del Emprendedor, una feria que reúne todo lo necesario si quieres iniciar tu emprendimiento independientemente del modelo de negocio que tengas en mente así como si quieres darle un buen impulso a tu negocio.

Cumpliendo con la tradición desde hace ya algunos años y, como culo inquieto que soy, este año volví a reservarme estas fechas para asistir al BIZ.

Y es que me encanta ver y conocer de primera mano todo lo que se cuece por este mundillo y disfrutar al máximo del enorme despliegue de actividades que los organizadores ponen a disposición de los visitantes durante estos días:

  • Conferencias de alto impacto
  • Espacios de Networking 
  • Zonas de asesoramiento gratuito para el emprendedor
  • Y como no, muchísimos stands con servicios empresariales muy diversos, desde espacios de coworking, salas de reuniones, alojamientos en la nube o servicios de abogados por nombrar sólo algunos.

El panorama es bien amplio e interesante y abarca áreas como:

  • las últimas tendencias tecnológicas, empresariales, económicas y sociales
  • servicios empresariales de todo tipo
  • diferentes vías de financiación
  • información acerca del mundo de las franquicias
  • todo sobre exportación
  • herramientas para la digitalización
  • redes sociales y tecnología móvil
  • economía social
  • ecommerce y plataformas para la venta
  • marketing digital en general
  • y mucho más…

Sólo existe un problema…

Demasiadas actividades interesantes en un espacio y tiempo limitado.

Con lo que toca priorizar y escoger.

Hoy quiero darte mi visión basada en mi experiencia personal.

Así que tanto si pudiste acudir al BIZBARCELONA de este año como si no, voy a compartir contigo algunos de los aprendizajes que pude extraer durante estos días tan intensos en el BIZ, que espero que te sean muy útiles.

¿Vamos allá?

 

4 Claves para impactar con tu negocio personal extraídas del BIZBARCELONA

 

1. Crea una marca personal humana y coherente

Si quieres que tu marca sea importante para las personas, las personas deben ser importantes para tu marca.

Ésta es tan solo una de las perlas de la gran conferencia de Andy Stalman en el BIZ. 

 

 

Por si no lo conoces, Andy es especialista en branding y estrategia de marca personal y de empresa, y en esta ocasión habló sobre cómo convertirte o crear una marca de prestigio diferenciándote de la competencia y posicionándote como un referente en tu sector.

Stalman desmenuzó conceptos como el BrandOffOn, donde la marca online y offline se complementan, o el Brandketing, una fusión entre Branding y Marketing en la que, según su creador, el Branding se encarga de poner el alma y el Marketing la voz.

Pero también habló de la importancia de tener una marca humana, de tener una historia que contar, de la importancia de transformar la vida de otras personas y de lo importante de es tomar acción para llegar al lugar donde queramos estar.

 

 

2. Trabaja la experiencia de marca como la gran estrategia de diferenciación

Esto es lo que han conseguido grandes marcas como Apple, Amazon, Harley-Davison, Fnac o Starbucks.

Es cierto que venden ordenadores, libros, motos o café… pero hay algo más.

Algo que las convierte en marcas que se quedan para siempre en nuestra mente y en nuestra retina.

Se trata de la experiencia que nos hacen vivir y sentir.

Y esto es lo único que al final queda, como bien decía Andy Stalman.

Todo pasa, la experiencia queda.

 

 

Por lo tanto, nuestra labor debe ser convertirnos fundamentalmente en creadores de experiencias, más allá de ser meros creadores de productos o servicios.

 

3. Apóyate en tus clientes para crear productos y servicios exitosos

Conocer a tu cliente, sus deseos y sus necesidades, y hacerles la vida más fácil creando productos y servicios adaptados plenamente a lo que quieren y necesitan.

Esa es la clave.

Poner la oreja y actuar en consecuencia.

Precisamente Vinyet Bravo Rojo, directora de Oficina Directa de Banc Sabadell, habló en su ponencia sobre cómo optimizar procesos y crear servicios que sean muy bien percibidos por los consumidores y clientes gracias a un modelo colaborativo de co-creación, donde el cliente marca el camino a seguir.

Pero ¿cómo hacerlo?

Pues básicamente:

  • Haciendo encuestas 
  • Prestando mucha atención a las quejas
  • Monitoreando redes sociales
  • Monitoreando servicios de voz

A partir de estas herramientas se puede extraer muchísima información muy valiosa de cara a la toma de decisiones ya que permiten medir:

  • El índice de satisfacción de los clientes
  • El índice de recomendación
  • La tasa de esfuerzo
  • El nivel del servicio
  • El nivel de atención
  • O la resolución de las incidencias en un solo contacto

Esta información sólo podemos extraerla de los propios clientes, por eso es fundamental que los metamos siempre en la ecuación escuchándoles y haciéndoles participar de manera activa en la validación y creación de los nuevos productos y servicios.

Porque tal como concluyó Vinyet en su ponencia, al final todo se reduce en sentirse querido. Y qué mejor manera de demostrarlo que trabajar en desarrollar lo que verdaderamente nuestros clientes necesitan.

 

 

4. El contenido sigue y seguirá siendo el Rey

Seguramente habrás oído esta frase miles de veces, pero no por ello quiero dejar de hacer mención a la enorme importancia que tiene el contenido dentro de nuestra estrategia de negocio.

Un contenido valioso refuerza nuestra marca, nos hace creíbles y atrae clientes a nuestros negocios, pero para ello es importante tener una estrategia de contenidos coherente entre nuestra marca, nuestros valores y el posicionamiento que queremos conseguir.

Precisamente sobre esto trató una de las conferencias de David Soler Freixas, Consultor de Marketing Digital y Formador, en la que compartió el mapa de ruta para definir la política de contenidos siguiendo 4 simples pasos:

  1. Qué quiere tu cliente y qué te posiciona
  2. Búsqueda del contenido
  3. Definición del calendario editorial
  4. Distribución del contenido

 

 

Y con esto las 4 Claves que hoy quería compartir contigo para impactar con tu negocio personal extraídas del BIZBARCELONA.

Espero que el post te haya gustado, ayudado e inspirado y que puedas aplicarlo a tu negocio personal desde ahora mismo.

Si es así simplemente compártelo en tus redes o envíaselo a todas aquellas personas a las que creas que podría ayudar este contenido.

 

Y por último cuéntame…

¿Estuviste en el BIZBARCELONA? ¿Qué aprendizajes personales pudiste extraer? ¿Qué opinas sobre los aprendizajes que he compartido contigo hoy?

Deja tu comentario debajo, me encantará conocer tu opinión.

Un abrazo.

Mónica